Elon Musk, junto con un consorcio de inversores, ha presentado una oferta de USD 97 mil 400 millones para adquirir la organización sin fines de lucro que controla OpenAI, según informó el Wall Street Journal. Esta propuesta se suma a la disputa legal entre Musk y el actual CEO de la compañía, Sam Altman, sobre el futuro de la empresa líder en inteligencia artificial generativa.
El abogado de Musk, Marc Toberoff, confirmó que la oferta fue enviada este lunes a la junta directiva de OpenAI, aumentando la incertidumbre sobre el proceso de transición de la empresa a una entidad con fines de lucro.
Altman responde con ironía y defiende su visión
En respuesta a la oferta de Musk, Altman publicó un comentario sarcástico en X, la red social propiedad del magnate:
“No, gracias, pero te compramos Twitter por USD 9.74 mil millones si quieres.”
Musk y Altman fundaron OpenAI en 2015 como una organización sin fines de lucro, pero en 2019, tras la salida de Musk, Altman creó una subsidiaria con fines de lucro, atrayendo inversionistas como Microsoft. Actualmente, Altman busca transformar OpenAI en una empresa completamente comercial, lo que ha sido cuestionado por Musk y otros actores del sector.
Una lucha por el control de la IA del futuro
Musk, quien ha iniciado acciones legales contra OpenAI, acusa a la compañía de alejarse de su misión original de seguridad y código abierto, argumentando que la valuación de la entidad sin fines de lucro está siendo subestimada en su transición.
La oferta de Musk está respaldada por su empresa de IA, xAI, así como por inversionistas como Valor Equity Partners, Baron Capital, Atreides Management, Vy Capital y 8VC, entre otros.
También te puede interesar: Trump anuncia nuevos aranceles al acero y aluminio
Por su parte, OpenAI ha sido objeto de críticas y obstáculos regulatorios, incluyendo una carta de Meta Platforms al fiscal general de California y cuestionamientos sobre su ronda de financiamiento, que busca recaudar hasta 40 mmdd para aumentar su valuación a 300 mmdd.
La batalla entre Musk y Altman podría redefinir el futuro de la inteligencia artificial y afectar la capacidad de OpenAI para asegurar inversiones clave en los próximos años.
Con información de medios.
KJCS