La Comisión Nacional Bancaria y de Valores (CNBV) indicó que el porcentaje de mexicanos que cuentan con un producto financiero pasó a 58 por ciento en 2016.
De acuerdo con la CNBV, esta ley se orienta a la protección y defensa de los consumidores de estos servicios y a fomentar la inclusión e innovación financiera.
El pasado 5 de diciembre, la Cámara de Senadores envió a la Cámara de Diputados la ley que permitiría regular a las instituciones de tecnología financiera, es decir, la llamada Ley Fintech, misma que fue aprobada el día de hoy y pasará al ejecutivo para su promulgación.
Con 264 votos a favor, 61 en contra y una abstención, esta ley, que cuenta con 145 artículos, buscará regular empresas de crowfunding, el uso de bitcoins, los fondos de pago electrónicos, protegerá a los usuarios de servicios tecnológicos financieros y además, representa una herramienta para combatir el lavado de dinero.
Esta ley, establece que será el Banco de México (Banxico) quien regule la operación de monedas virtuales. Con ello, se constituye también un órgano regulador que podrá imponer sanciones administrativas y penales a quienes incumplan con los artículos y disposiciones en instituciones de tecnología financiera.
Además, esta legislación intentará prevenir y aminorar el financiamiento a grupos terroristas, así como el lavado de dinero. Inclusive, se prevé la regulación en el manejo de servicios financieros tecnológicos, esto a través de la divulgación de riesgos por parte de las instituciones que presten estos servicios.
Cabe señalar que esta ley, pone a México como uno de los mercados financieros más atractivos de América Latina, ya que cuenta con más de 200 empresas de este giro, número que podría aumentar dado lo vanguardista de esta legislación.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO