Continuarán las evaluaciones al magisterio, afirmó Esteban Moctezuma
En abril podría haber nueva Reforma Educativa

Continuarán las evaluaciones al magisterio, afirmó Esteban Moctezuma

«La Reforma Educativa  tuvo más éxito en los medios que en las escuelas»: Esteban Moctezuma.

El titular de la Secretaría de Educación Pública (SEP), Esteban Moctezuma, arremetió contra la Reforma Educativa, una de las principales propuestas de la administración de Enrique Peña Nieto, a la que catalogó como una «poderosa propaganda» política.

Durante una reunión con algunos medios de comunicación, el secretario de Educación cuestionó la implementación de la reforma, pues afirmó que uno de los principales problemas relacionados con el magistrado (la venta de plazas), jamás fue resuelto con una de las famosas reformas estructurales de Peña Nieto.

«Se habla muchísimo de cosas que están supuestamente sucediendo, nunca dejaron de existir, esto ha continuado y obviamente son temas que trataremos siempre de afrontar, pero una de las cosas importantes es que la Reforma Educativa fue mucho más poderosa en la propaganda, en la publicidad de los medios, que en las escuelas», señaló el secretario.

Por lo  anterior, Moctezuma se dijo confiado de que el Senado de la República, a más tardar en abril próximo, haya votado y autorizado la abrogación de la Reforma Educativa, para continuar con la aprobación de la propuesta que la SEP entregó al presidente Andrés Manuel López Obrador, referente a una nueva reforma.

De esta manera, se espera que para el próximo periodo de la Asamblea General  de la Asociación Nacional de Universidades (en abril), la iniciativa de Esteban Moctezuma pueda no solo ser aprobada por el Senado sino «su enriquecimiento porque el paso por el congreso no es solamente la búsqueda  de la aprobación como tal  y como está, sino del enriquecimiento que el propio congreso pueda darle».

Respecto a uno de los temas que  más ha adoptado la crítica, el referente a la evaluación del magisterio, Moctezuma afirmó que éstas se mantendrán y serán negociadas con el Sindicato Nacional de trabajadores de la Educación (SNTE), bajo la consigna de generar un mejor «flujo de información», en lugar de provocar discordia y «un esquema antagonista» entre los maestros y las autoridades educativas.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO