El Instituto Nacional de Migración (INM) suspendió, hasta nuevo aviso, el retorno asistido y los traslados de migrantes irregulares por falta de liquidez.

Así se dio a conocer a través de un documento emitido el pasado 1 de diciembre, firmado por el comisionado del INM, Francisco Garduño y dirigido al subcomisionado jurídico, directores generales, titulares y encargados de las oficinas de representación del Instituto, en el que se informó que en noviembre se suspendió el pago de las obligaciones contraídas.

Asimismo, se informó sobre la suspensión de los pagos de viáticos y se restringieron las comisiones de los agentes federales migratorios, por “falta de liquidez”.

Solicitudes de asilo rompen nuevo récord

Según datos de la Comisión Mexicana de Ayuda a Refugiados (Comar), al cierre de noviembre llegaron 136 mil 934 peticiones, rompiendo un nuevo récord.

La cifra más cercana a ese número es de 127 mil solicitudes, registradas en 2021.

Asimismo, se detalló que Tapachula es la ciudad donde se concentra el mayor número de solicitudes, con 74 mil 945. Le sigue la Ciudad de México, con 30 mil 201 peticiones.

Cabe destacar que las nacionalidades de Haití, Honduras y Cuba concentran más del 70 por ciento de las solicitudes de todo el país con más de 100 mil trámites. Seguidos de Guatemala, El Salvador, Venezuela, Brasil, Chile, Colombia, Afganistán y otros países.

CONTINÚA LEYENDO

López Obrador propone a Joe Biden plan de desarrollo en temas de migración

López Obrador confirma reunión con países de Latinoamérica para tratar migración

ONU es criticada por AMLO por su enfoque de migración