En 2010, Tzvetan Todorov dijo en entrevista con El País: «Este miedo a los inmigrantes, al otro, a los bárbaros, será nuestro gran primer conflicto en el siglo XXI». Foto: El Cultural

En 2010, Tzvetan Todorov dijo en entrevista con El País: «Este miedo a los inmigrantes, al otro, a los bárbaros, será nuestro gran primer conflicto en el siglo XXI».

En 2017, a unos días de que el presidente Donald Trumo emitiera un veto migratorio, Tzvetan Todorov (Sofía 1939), autor de El hombre desplazado y premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales en 2008, falleció a los 77 años, así lo informaron sus fuentes cercanas, al diario Europa Press.

Todorov es considerado uno de los mayores intelectuales de nuestros tiempos, su pensamiento se extendió en la lingüística, la filosofía, la historia, y la crítica y teoría literarias. Asimismo, abordó la crítica a las artes visuales, considerando que los valores sociales se reflejan en las obras pictóricas.

El autor de Las morales de la historia (1991), Tzvetan Todorov, vivió en Francia desde 1963, pero fue educado en la Bulgaria comunista, algo que reflejó en obras como Insumos, que basó en sus experiencias entre la Alemania nazi y la Rusia de Stalin.

Todorov, en su faceta de historiador durante la década de los noventas, tuvo que esperar hasta la caída del Muro para escribir sobre el estado totalitario en el que creció, con lo que logró realizar importantes aportaciones a las Ciencias Sociales.

De 1987 a la fecha, fue director del Centro de Investigaciones sobre las Artes y el Lenguaje del Centre National de la Recherche Scientifique (CNRS), también impartió clases en la École Pratique des Hautes Études y en la Universidad de Yale, así mismo, sus lecciones han recorrido universidades de Nueva York, Columbia, Harvard y California.

Entre sus distinciones y reconocimientos, destacan la medalla de la Orden de las Artes y de las Letras en Francia y el premio Príncipe de Asturias de Ciencias Sociales 2008.

Sus obras más representativas son Mijail Bajtín, el principio dialógico (1981), Elogio del individuo. Ensayo sobre la pintura flamenca (2006), El espíritu de la Ilustración (2008) y La Conquista de América. El problema del otro.

HOY NOVEDADES/CULTURA