Entre propuestas e ideas, brillaron las indirectas y las quejas en el primer debate por la CDMX.

Mejoras al transporte público, una policía más capacitada y llevar agua potable a las zonas más afectadas de la ciudad fueron las propuestas principales.

Calentando el terreno

Arrancó la carnicería por la CDMX, y como era de esperarse, los siete mataderos se dieron duro y con todo en el primero de tres debates entre los y las candidatas a jefe de gobierno de la ciudad de México, ya que estos se agarraron con uñas y dientes con tal de desprestigiarse unos a otros; por supuesto, dejando de lado las propuestas pues, como sabemos, lo importante primero es sacar los trapitos al sol de los otros y, después, enfocarse en lo mejor para los ciudadanos. Pero aún así, seamos sinceros, ¿a quién de nosotros no le divierte mirar a la clase política humillarse y atacarse entre ella misma? Sabíamos que este primer encuentro sería así, y por eso lo vimos.

El inicio del debate fue duro, un ponerse al tú por tú entre el crédulo Mikel Arriola; la estigmatizada Claudia Sheinbaum; la amante “blanquiamarilla” Alejandra Barrales y, por supuesto, los que al menos tenían que hacer acto de presencia, la independiente y reina de los nervios Lorena Osornio; el defensor del barrio y enemigo de Batman, Marco Rascón; la actoral Purificación Carpinteyro y la defensora de la gramática, Mariana Boy.

En su presentación, los candidatos no se molestaron en mostrar su educación y dar las buenas noches ni a ellos ni a la ciudadanía, sino que fueron a lo verdaderamente importante, pues Mikel no tardó en mencionar que tanto Barrales como Sheinbaum «son las representantes del caos»; mientras que Lorena Osornio, dijo que «los ciudadanos ya saben de qué pie cojea cada partido», así que la mejor opción es un partido independiente. Por su parte, el saludo de Purificación fue una denuncia hacia Barrales y Sheinbaum, a quienes les recalcó que «deberían estar pidiendo perdón a los ciudadanos y no sus votos».

Hoy Novedades
Hoy Novedades

En cuanto a Barrales y Sheinbaum, aunque no atacaron directamente a alguien, la primera se encargó de resaltar su carrera personal y política, dando a entender que es una mujer preparada, mientras que la segunda optó por decir que el PRD dejó la ciudad en pésimo estado desde todas las aristas. Por su parte, Rascón mencionó la importancia de regresar la ciudad a los ciudadanos y arrebatársela a los políticos; mientras que en el otro extremo, Boy regresó con los ataques al mencionar que la perredista «es la discontinuidad de la CDMX», mientras que a la morena no le interesa la ciudad, sino que «López Obrador llegue a la presidencia».

Hora de las propuestas

Como ya sabemos, este primer debate se dividió en dos secciones, la primera sobre «Urbanismo y sustentabilidad», y la segunda acerca de «Seguridad y justicia», en donde todos los candidatos tuvieron una participación de unos segundos cada uno para exponer sus propuestas, y varios minutos para seguir atacándose.

La primera en hablar fue Barrales, quien aseguró que «Claudia Sheinbaum está reprobada en medio ambiente, se dedicó a llenar la ciudad de cemento», dando a entender que permitió concesiones de construcción donde no debía y, por supuesto, la creación de segundos pisos, los cuales en vez de mejorar, entorpecieron la viabilidad.


Mikel se mostró un poco más tranquilo que en su primera participación, pues inmediatamente recalcó que una de sus propuestas es construir 3 trenes Suburbanos, así como sacar los tráilers de la ciudad y renovar 25 mil microbuses. Por su parte, Purificación contestó dejando en claro que en sus 6 primeros meses de gobierno estarán en operaciones 70 nuevos trenes para el metro, por lo que su gobierno estará enfocado en el transporte público. Por supuesto, todo esto se escucha muy bonito y todo, pues el que haya más y mejores medios para que nosotros, la prole, podamos ir desde nuestros hogares a nuestros trabajos en menos tiempo siempre será bien recibido, pero lo que quizá no se piense, es que no sirve de mucho más vagones ni unidades si la ciudad es un caos a cualquier hora y avanzar un par de metros en menos de 10 minutos es todo un logro, así que antes de meter más servicios, se debería pensar en una mejor movilidad.

Al menos en esto Barrales se muestra un poco más objetiva, pues mencionó que hará un «Plan maestro» para la ciudad, el cual constará de garantizar una visión de largo plazo; una visión metropolitana; una visión integradora para que haya más inclusión; y una nueva relación entre ciudadanos y gobierno en el que ambos se acerquen más; además de garantizar un estado pleno de derecho. Por supuesto no perdió la oportunidad de sacar el tema del Nuevo Aeropuerto de la CDMX, el cual aseguró que dará 400 mil nuevos empleos, mientras los terrenos que queden libres de actual aeropuerto servirán para construir una nueva Ciudad Universitaria y un nuevo parque de Chapultepec. En cuanto al transporte, y no dejando atrás la bella tradición del PRD para entregar tarjetas, mencionó que lanzarán una que permita ser usada para diversos servicios de transporte público, además de que se buscará que éste sea gratuito para prepas y universidad; es decir, ¡Pumabuses para todos!

En cuanto a Rascón, sólo mencionó que en su gobierno le dará más importancia al transporte público, así nomás, simple y conciso sin mencionar más propuestas, pues decidió invertir la mayoría de su tiempo en encarar al buen vecino Mikel Arriola, mencionando que sus propuestas son una regresión que atentan contra la inteligencia y la nueva constitución, asegurando que este priista desea un gobierno par la CDXM tal como para el Edomex, pero no paró allí, sino que no perdió tiempo para decir que este priista «es el joven halcón del 71, es la guerra sucia, es Porfirio Díaz ejerciendo poca política, es…» en fin, lo peor entre lo peor.

Sheinbaum hizo caso omiso a los comentarios de Barrales respecto a los segundos pisos y en cambio se enfocó en proponer una coordinación central, mejor tecnología, rejuvenecer unidades, así como crear un nuevo sistema de transporte y movilidad para personas que viven en la periferia. Para lograr esto aseguró que se creará el Cablebus, el cual conectará directamente al Edomex con las zonas clave de la CDMX en cuanto a estaciones de metrobuses se refiere.

En cuanto al problema del agua potable, comentó que no es posible resolver el abastecimiento a las colonias que no la tienen si no se ataca el problema de raíz, por lo que antes se debe saber dónde están las fugas y cuáles son las presiones, medir los pozos acuíferos y el sistema Cutzamala para saber desde qué zona recomponer el sistema de potabilidad. La propuesta, desde luego, suena atractiva, pero recordemos que cada vez que se nos ha dicho que tales o cuales fallas en el Cutzamala o cualquier otra tubería quedó lista y no se volverá a cortar el sistema de agua, no pasa ni un mes cuando en los noticieros ya se nos informa que el servicio deberá ser interrumpido por una nueva limpieza o arreglo.

Luchando contra los tartamudeos y el nerviosismo, aunque sin éxito, Lorena Osornio dijo que desarrollará un programa de azoteas verdes, mientras que Boy construirá 50 km de metro y 40 de Metrobús; en cuanto a movilidad propondrá crear horarios laborales escalonados para que las horas pico no sean las horas godínez de siempre.

La propuesta más controversial la dijo el candidato Mikel, pues como principal y mejor opción mencionó el hecho de que las marchas estén reguladas, pues no puede ser posible que «20 personas le quiten su tiempo a 30 mil» en una manifestación. Por supuesto, lo que el priista debió pensar antes de comentar esto, es que el voto joven importa, y bueno, a los jóvenes les encanta manifestarse.

En cuanto al sistema de agua, propuso reparar las tuberías y construir 9 plantas de tratamiento, enfocándose principalmente en Iztapalapa, asegurando que esta región al fin tendrá su acuaférico pero no sólo eso, sino que se «meterá a la cárcel a quien construya donde no haya agua».

¿Qué pasa con la seguridad y la justicia?

El tema de la seguridad y justicia para los habitantes de la gran urbe mexicana fue menos espinoso de lo que se esperaba, pero vaya que que hubo golpes bajos.

Fue Mikel quien comenzó la ronda, mencionando que con Claudia Sheinbaum aumentaron los secuestros y feminicidios en la ciudad, pero además, señaló que la morenista debería ponerse las pilas y meter a la cárcel a los «narcodelegados de Morena», haciendo referencia a los hechos que se han estado presentando en Tláhuac y en donde el narcotráfico está involucrado. Por supuesto, tampoo se olvidó de Barrales, aunque fue un poco menos duro con ella, pues únicamente señaló que no es posible confiar en alguien que «no ha podido aclarar lo de su departamento», refiriéndose a que a nadie le queda claro de dónde sacó tanto dinero la perredista para poder costearse un lugar así.

En cuanto a sus propuestas, una de ellas es poner un millón de cámaras y más alumbrado a lo largo y ancho de la ciudad; pero además la creación de una aplicación para celular que permitirá denunciar crímenes pero también visualizar las imágenes que registren los dispositivos de video. En cuanto a los policías, dijo que es importante reformar las cuadrillas en todos sus niveles, así como los ministerios públicos, siendo lo óptimo el duplicar su número y además crear la Procuraduría de la mujer. Respecto a los automovilistas, ahí sí tuvo un gran acierto que seguramente muchos le aplaudirán sin importar de qué partido sean, ya que aseguro (quesque) quitará las arañas y las fotomultas.

Y es que al parecer todos estuvieron de acuerdo en que una de las medidas clave que se deben tomar, es la «dignificación de las policía», pues dándoles mejores tratos y un mejor sueldo es que éstos harán mejor su trabajo. Al menos así también lo dejó en claro Purificación, quien piensa subirles los sueldos a los uniformados pero también facultarlos (junto con los ministerios) para que se lleve a cabo un buen proceso y los delincuentes no sean liberados. En lo respectivo a las calles, ella también optó por Instalar cámaras de vigilancia con reconocimiento facial y agentes encubiertos en el transporte.

La siempre tímida Lorena Osornio desperdició lo que pudo haber sido su fuerte y en lo que debió ganarle a los demás candidatos, pues siendo ella una «ciudadana más» que ha sufrido en carne propia la delincuencia, en vez de aferrarse a la impotencia, el coraje y desesperación de los que hemos sufrido un asalto, lo único que hizo fue proponer (otra vez) más cámaras y un trato mejor a la policía.

Otra que tampoco se quiso quedar atrás con las cámaras fue Boy, anunciando que «no escatimaré un solo pesos en seguridad», para lo cual invertirá en más de estos aparatos, pero no sólo a los que se encuentren en la calle, sino que invitará a ciudadanos y empresarios a que todas aquellas grabaciones que ellos tengan sean compartidas con la policía para tener una mayor red de seguridad. Un punto a favor fue el hecho de que activará la alerta de género, pero tratando de atender también el problema de la desigualdad desde la niñez, ya que se implementarán programas educativos que hablen sobre esto en las escuelas. En lo que respecta ala viabilidad, una de las medidas que tomará para brindar mayor seguridad a los usuarios, será el colocar botones de pánico dentro de las unidades, además de destinar 5 mil policías dedicados especialmente al transporte público.


Sheinbaum volvió a retomar lo que ya ha dicho en cada una de sus presentaciones, es decir, retomar el control desde la jefatura de gobierno con reuniones matutinas en las que se hable y se planee diariamente una estrategia de seguridad. Asimismo, hizo especial énfasis en no victimizar a los jóvenes, pues no se les debe tachar de delincuentes, sino educarlos mediante la cultura y el deporte, haciendo lo posible por alejarlos del crimen.

Asimismo, también recalcó el hecho del golpe bajo que es usar una tragedia como lo fue la muerte de los niños en el colegio Rebsamen, para usar tan lamentable suceso para hacer campaña política.

En cuanto a Barrales y Rascón, las propuestas no fueron muy diferentes de las anteriores, pues la candidata menciona que habrá un plan estratégico de transporte seguro con centro de monitoreo; combate frontal al narco; combate por desigualdad; mejor policía y; cero intolerancia a la impunidad, así como la inserción de 2 mil 500 nuevos policías. En cuanto al candidato, él propone crear una «justicia de barrio», en la que la comunidad elija un juez de proximidad en los barrios y colonias

Las últimas palabras

El término del debate fue menos enérgico que su inicio, siendo únicamente breves palabras que los candidatos dedicaron a la ciudadanía.

Mikel aseguró que los «bajarán los delitos al 50%, mi causa es la familia, la vida y los valores»; mientras que Barrales fue puntual al mencionar que «serviré a la gente»; precedida por Sheinbaum, quien comentó «seré jefa de gobierno sencilla y modesta, no le daré la espalda a los problemas»; Lorena no quitó el dedo del renglón y sentenció que en su gobierno se va a «recuperar la ciudad de la cúpula política», mientras que Boy pidió un voto informado, pues «no se puede ganar votando otra vez por lo mismo (Morena y PRD)»; dando lugar a que Rascón mencionara la importancia de regresar a la ciudadanía el poder, finalizando con Purificación, quien, enérgicamente, dijo a las cámaras ya «basta de impunidad, yo soy tú mejor opción, no tengo miedo a los poderosos, vota por mí».

HOY NOVEDADES/EN BOGA