Encinas presenta estrategia en materia de Desaparición forzada
Encinas presenta estrategia en materia de Desaparición forzada

Para su implementación, contará con más de 400 millones de pesos.

De acuerdo con Alejandro Encinas, hay más de 45 mil desaparecidos, mil 100 fosas clandestinas y 26 mil cuerpos sin identificar.

En conferencia matutina, el subsecretario de Derechos Humanos, Migración y Población de la Secretaría de Gobernación (SeGob) Alejandro Encinas presentó el Plan de Implementación de la Ley General en Materia de Desaparición Forzada de Personas, con el cual dijo, se hará frente a la crisis humanitaria y de violación a los derechos humanos que México enfrenta.

Luego de afirmar que México es una «gran fosa clandestina», Encinas Nájera informó que el gobierno mexicano tiene conocimiento de más de 45 mil desaparecidos y se han ubicado 1 100 fosas clandestinas, de ellas hay cerca de 26 mil cuerpos sin identificar. Precisó que el rango de edad promedio de las personas desaparecidas oscila entre los 17 y los 29 años, empero abundó que en los últimos años ha crecido la desaparición de menores; entre el 8 y el 10 por ciento de los desaparecidos son migrantes.

Por ello, para la búsqueda de desaparecidos, dijo el subsecretario, se aplicará un presupuesto de 400 millones de pesos. Paralelamente, se creará el Instituto Nacional Forense, el cual iniciará sus operaciones en el mes de julio y será diseñado por la Secretaría de Gobernación.

Encinas afirmó que esta institución cuenta con trabajos muy avanzados para su conformación, en la que trabajan el Comité Internacional de la Cruz Roja, la Escuela Nacional de Antropología, agencias de Naciones Unidas y el equipo argentino de antropología forense. Además, indicó que todas las sentencias y recomendaciones que instancias internacionales hagan al gobierno mexicano serán atendidas.

Añadió que «el objetivo fundamental de este plan de implementación de la ley es diseñar con las participación de las familias de víctimas las bases generales, políticas públicas y procedimientos en los órdenes de gobierno para la búsqueda, localización, identificación de personas desparecidas y no localizadas, así como prevenir, como uno de los retos fundamentales, prevenir, investigar y sancionar a los responsables de estos delitos».

El proyecto presentado al presidente Andrés Manuel López Obrador en su conferencia matutina, contempla 11 puntos: La reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda (SNB); la designación de un titular para la Comisión Nacional de Búsqueda (CNB) para el cual hay 11 aspirantes que serán entrevistados esta semana; Impulsar, fortalecer y promover Comisiones Locales de Búsqueda; la asignación del presupuesto antes mencionado; Elaborar protocolos en consulta con colectivos, familiares de víctimas, defensores de DDHH y expertos nacionales y extranjeros; la coordinación de Células de Búsqueda Inmediata;  Atención a víctimas; la formación de un Instituto Nacional de Identificación Forense; la creación de un Sistema Único de Información Tecnológica e Informática (SUITI); Solicitar asistencia técnica internacional; y por último ejercer justicia y tipificar los delitos cometidos.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO