Así entraron y salieron los aspirantes a la jefatura de la CDMX en el #DebateChilango
Así entraron y salieron los aspirantes a la jefatura de la CDMX en el #DebateChilango Foto: IECM

En punto de las 17:30 horas, los candidatos comenzaron a llegar, uno por uno, a las instalaciones de Canal Once.

A pesar de las propuestas y ataques, la campaña pareciera haber caído en un periodo de estancamiento: las acusaciones son las mismas y las propuestas son mutuamente copiadas.

Ya no hay temor en los rostros de quienes se enfrentan en esta contienda, entienden el procedimiento, es la segunda vez que lo llevan a cabo y tienen un guion debidamente estudiado. Con optimismo, las cinco y los dos aspirantes a la jefatura de Gobierno de la Ciudad de México, desfilaron confiados (antes del debate) y con optimismo (después del debate) ante el escrutinio de la ciudadanía.

Alejandra Barrales

Fue la primera en llegar a las instalaciones del segundo debate. En el primero, ya había dado muestras de su ataque, siendo certera en sus comentarios en contra de Claudia Sheinbaum. Tiempo después, en el mismo evento, en un acto de unión y sororidad, encabezaron el «ninguneo» en contra de Mikel Arriola.

Barrales, la primera en llegar.

En esta ocasión, la estrategia de Barrales no fue muy distinta, ya que, en el bloque correspondiente a Desarrollo Social, hizo sonar un audio a través de su celular en el que un padre de un niño fallecido en el Colegio Rébsamen, hacía un llamado a Sheinbaum, ex delegada de Tlalpan, para que diera la cara ante las demandas de quienes fueron afectados con una pérdida similar en el derrumbe de dicho inmueble como consecuencia de los permisos otorgados bajo su gestión.

Además, Alejandra  se lanzó nuevamente contra Mikel, quien intentó evidenciar las propiedades con las que cuenta la perredista, no obstante, ésta replicó: «Te reto a que demuestres que tengo una propiedad en Polanco; si demuestras que es verdad, renuncio a mi candidatura; si no lo haces, tú renuncias a la tuya» a lo que Arriola respondió negativamente, evadiendo el reto.

Al terminar el debate, fue una de las más solicitadas por los medios de comunicación.

Propuso la creación de una nueva Ciudad Universitaria y un Chapultepec 2 en el predio que actualmente ocupa el Aeropuerto Internacional de la Ciudad de México, un segundo pulmón para la CDMX.

Claudia Sheinbaum

Fue la segunda candidata en llegar al debate. Como sucedió en la emisión anterior, sufrió ataques por parte de Barrales y Arriola, y fue la primera quien, más duramente, la señaló de ser evasiva y poco responsable ante lo sucedido en Rébsamen.

Sheinbaum, la más golpeada en este debate.

Ahora, a Mikel lo tachó de mentiroso y desdeñó la posibilidad de replicar sus acusaciones, mientras que a Barrales, le respondió como usualmente lo hace: «No hagas campaña con la tragedia, eso es vil». En serios predicamentos se vio, cuando Mikel Arriola, la independiente Lorena Osornio, y la candidata de Nueva Alianza, Purificación Carpinteyro, recriminaron la opacidad de Sheinbaum en esta misma temática, contestando que «siempre ha hecho frente a los problemas».

A Barrales, recriminó que el gasto destinado a la reconstrucción de la ciudad tras el sismo, se esté usando en su campaña, ya que eran perredistas quienes encabezaban la Comisión de Reconstrucción en la Asamblea Legislativa y, tiempo después, renunciaron, puesto que fueron cuestionados por la falta de aprobación de dicho presupuesto.

A pesar de lo dicho en su contra, es la de mayor arrastre mediático.

En educación, habló de la creación de cinco nuevas preparatorias, de incentivar el turismo cultural con festivales mensuales, de dotar de mayor presupuesto a la UACM y de abrir nuevos espacios universitarios.

Lorena Osornio

La independiente llegó en tercer lugar. Ante la mirada de sorpresa por parte de los asistentes, cargó consigo una bolsa de mandado que contenía los productos que podían comprarse con el salario mínimo en la Ciudad de México.

La bolsa de mandado contiene lo que es posible comprar con el salario mínimo de la CDMX.

En su exposición, atrás quedó el discurso en contra de los partidos. Se enroló en una dinámica menos trastabillada en torno a propuestas con esporádicos golpes, aludiendo a servicios públicos a los que dio por hecho que el resto de los aspirantes no se expondrían, como los brindados en hospitales públicos y servicios de transporte.

Reclamó que, al ser independiente, no cuenta con los mismos recursos que el resto de los aspirantes a la jefatura de Gobierno, por lo que hizo un llamado a la ciudadanía para desenmascarar a quiénes gastan de más y no lo hacen para un bien común. Esto lo ejemplificó aludiendo a su comunidad, ya que, al ser vecina de la delegación Cuauhtémoc, padeció el gobierno de Morena.

Tras ser olvidada por los medios al terminar el debate, Osornio finalmente dio entrevistas.

Se manifestó en contra de las fotomultas, pero a favor de la gestión federal en la educación de los capitalinos.

Purificación Carpinteyro

La candidata de Nueva Alianza desfiló ante medios de comunicación, indicando que en este debate cortaría orejas y rabo, cual torera. Y la verdad es que quedó a deber, fue poco precisa en sus propuestas, y su mirada y ademanes son más memorables que sus cualidades políticas.

En sus intervenciones habló de la marginación y olvido en ciertos sectores de la Ciudad de México, propuso reavivar los canales de Xochimilco en su viejo flujo, pasando por Iztapalapa e Iztacalco, con el fin de incentivar el desarrollo en el sector sur-oriente de la capital.

Carpinteyro no toleró ser ignorada por los medios al culminar el debate y se retiró de las instalaciones de Canal Once.

Poco certera fue en temas de salud, limitándose a indicar que todos los ciudadanos contarán con este servicio. Caso opuesto en educación, subrayando que la capital debe asumir la responsabilidad de la enseñanza a niños y jóvenes.

Mikel Arriola

Llegó al debate «muy gallito», sabiéndose incómodo para sus adversarias más inmediatas, las dos punteras en las encuestas, Claudia Sheinbaum y Alejandra Barrales. Desde el inicio se condujo hacia la ofensiva. Un par de cartulinas, las causantes del ninguneo proveniente de la morenista y un «estate quieto» por parte de la perredista.

El polémico Mikel llegó muy «filoso» al segundo debate.

Posterior a ello, se enfocó en su campaña. Recordó su época en el IMSS, propuso cirugías en fines de semana, así como la construcción de tres hospitales en la ciudad para propiciar acceso a la salud para los capitalinos.

Abofeteado por Barrales y ninguneado por Sheinbaum, Arriola fue requerido por los medios.

Atacó ya no a los personajes políticos, sino a las instituciones, señalando a Morena y al PRD de desvirtuar el apoyo económico para los jóvenes. Para terminar, solicitó el examen antidopping a Sheinbaum.

Mariana Boy

Señalada por otros medios como la gran ganadora del debate al ser la única que antepuso sus propuestas sobre los ataques entre el resto de los aspirantes, la candidata del Partido Verde supo desenvolverse de mejor manera respecto al debate anterior.

Mariana Boy es, din duda, la candidata más seria de la contienda.

Habló de políticas en torno al uso de desperdicios y la creación de bancos de alimentos, siendo esto último risorio para Osornio, quien le hizo saber que ese tipo de acciones ya se llevan a cabo a través de organizaciones civiles. No obstante, Boy no perdió tiempo en ello y continuó hablando de la descentralización de la educación.

Boy, la que mejor estudió su guion.

Coincidió con Sheinbaum en términos de turismo cultural y estableció que, de ganar las elecciones, auditará los recursos para la reconstrucción de la capital, culminará dictámenes de edificios dañados y agilizará entregas de recursos a damnificados.

Marco Rascón

Fue el último que llegó al debate, con una demora de hasta 20 minutos. Mucho menos agraciado que en el primero y siendo más consciente de su tiempo, tomó la palabra para embestir a Arriola y al Lopezobradorismo.

Tarde pero sin sueño, llegó Marco Rascón.

Antes de ello, habló de favorecer un banco central en la capital, con el cual se destinará presupuesto para obra pública, mejorar el transporte público, dar espacio a las afores para jubilados y pensionados, así como otras tareas de carácter social. Sin embargo, para lograr este presupuesto, se dijo a favor de las fotomultas y del incremento del costo de la verificación, pero se declaró a favor de los peatones y bicicleteros.

En su más grande ataque de la noche, señaló que el Lopezobradorismo era encarnado en las propuestas de Mikel y no de Sheinbaum. Habló del establecimiento de una Secretaría de la Mujer.

Súper Barrio Gómez, esperando revivir viejas luchas.

Al final, Rascón tuvo, a bien o a mal, invitar a todos los candidatos a comer a un restaurante, algo así como para fumar la pipa de la paz.

Al finalizar el debate, los candidatos se enrolaron a la sala de prensa, en donde se tomaron la foto oficial. Cabe señalar que este evento gustó más por los ataques que por el carácter propositivo de cada uno de los representantes de los partidos, situación que Ricardo Raphael e Irma Pérez, referentes de esta exhibición, le hicieron saber en repetidas ocasiones a las y los aspirantes.

Fotografías y texto por: César J.G.

HOY NOVEDADES/CDMX