Peña Nieto deja una economía estable, asegura presidente del CCE
Contrario a la economía, el sexenio de Peña Nieto se muestra como uno de los más violentos e inseguros
Este sábado 1 de diciembre el gobierno de Enrique Peña Nieto llega a su fin, mismo que ha estado plagado de desaciertos pero también alguna que otra buena decisión. A continuación te presentamos algunos de los logros y errores del mandato priista durante estos seis años.
Lo bueno
Entre los logros que se le destacan a Peña sobresalen cuatro, los cuales son la firma del «Pacto por México», la promulgación de reformas estructurales, el «Momento Mexicano» -que ayudó a tener una mayor inversión nacional y extranjera, y el logro de una mayor estabilidad macroeconómica.
Asimismo, se espera que la reforma energética traiga una mayor inversión a largo plazo, pues se espera que México consiga una mayor producción de crudo, lo que disminuirá el déficit petrolero, mismo que en el tercer trimestre de 2018 ascendió a 1.87 por ciento del PIB.
Por otro lado, en las telecomunicaciones hubo una disminución en las tarifas al consumidor
Todo esto significa que la Inversión Extranjera Directa en México durante estos seis años ascendió a 198 mil 733 millones de dólares, lo cual es una cifra récord en este indicador.
Lo malo
Por desgracia, aunque los puntos anteriores dan buenos resultados, el gobierno actual deja un mayor endeudamiento público desde la mitad del mandato, pues al inicio del sexenio, en 2012, la deuda pública representaba 33% del PIB, pero actualmente se ubica en 46%. Esta cifra representa el «techo de endeudamiento» para un país con la economía de México.
Por otro lado existen recortes sin cumplir, pues durante 2015 y 2016 el gobierno federal anunció que llevaría a cabo recortes de gastos, pero no cumplió esto último. Esto provocó que la perspectiva de la deuda soberana de México pasara de «estable» a «negativa», lo que pone en riesgo la calificación crediticia del país, que a su vez da paso a salidas de capitales.
En cuanto al gasto corriente, éste pasó de representar 73.6 por ciento del total del gasto programable en su primer año de gobierno, a representar 79.5% en el 2017, con un crecimiento promedio anual de 5.4 por ciento.
Por su parte, el presidente del Consejo Coordinador Empresarial (CCE), Juan Pablo Castañón, consideró que Peña deja el país en una estabilidad económica bastante buena, al menos tomando en cuenta la situación global. Asimismo destaca las reformas estructurales, que junto con la energética y la de telecomunicación, ayudaron a que la inflación promedio se mantuviera estable.
Sin embargo, también comentó que no todo fue bueno, pues más que económico, los mayores riesgos que este sexenio deja al siguiente se centran en la violencia y la inseguridad. Respecto a esto, datos del INEGI arrojan que en tercer trimestre del 2018, tres de cuatro personas de 18 años o más se sienten más inseguras desde que comenzó el sexenio peñista; asimismo, el 82 por ciento de la población asegura sentirse en riesgo en cajeros automáticos, transporte público y en las calles por las que usualmente transitan.
HOY NOVEDADES/EN BOGA