Donald Trump enviaría entre 2 mil y 4 mil militares a resguardar la frontera con México.

Ante la idea de Donald Trump de militarizar la frontera, Peña le responde…con las palabras de otros candidatos.

A poco más de un año de haber iniciado su gobierno, el presidente de los Estados Unidos, Donald J. Trump, sigue aferrado a su sueño guajiro de levantar un muro fronterizo que divida a su país del nuestro. Ha sido tanto su enfermizo afán, que prácticamente ya canceló el programa DACA, el cual fue inaugurado por Barack Obama y que protegía a todos aquellos jóvenes nacidos en EU pero que eran hijos de ilegales para que no fueran deportados, de esta manera podían continuar sus estudios sin temor a ser deportados.

Sin embargo, ha utilizado a estos muchachos como monedas de cambió, pues bajo condiciones como lo es el que México pague el muro fronterizo, ha dicho que sólo así pensaría en dejar que los jóvenes continúen sus estudios en el país. Pero ahora el norteamericano ha ido más allá, pues ha expresado sus deseos de militarizar la frontera para que los inmigrantes ya no sigan entrando a los EU.

«Vamos a resguardar nuestra frontera con militares. Será un gran paso», fueron las palabras que el pelirrojo uso este martes para advertir que esta será una de las medidas que su gobierno tomará, o al menos hasta que el muro este construido. Pero, ¿qué dijo nuestro valiente y siempre centrado presidente?

Bueno, pues en esencia no dijo nada, sino que se mostró casi intimidado al no dejar en claro su postura (como cada vez que está frente a su homólogo gringo), sino que utilizó las palabras de los actuales candidatos presidenciales para responderle al norteamericano.

Prácticamente el mensaje que nuestro presidente emitió fue que «como dijo Ricardo Anaya, este es un momento de unidad nacional, no es un tema de campañas. Es un tema de país», citando también al Peje al decir que «necesitamos una amistad de cooperación para el desarrollo, no el uso de la fuerza, no muros, no apostar a una mala vecindad», y también haciendo uso de las palabras de quien su única mancha en su carrera política es la del vitíligo, José Antonio Meade, quien señaló que «es momento para que todos nos unamos en la defensa de la soberanía y la dignidad de la nación». Muy bonito y todo pero, ¿dónde quedó el verdadero posicionamiento del mandamás de México en turno?

Eso sí, Peña dejó en claro que si Trump quiere llegar a un acuerdo con México puede hacerlo, siempre y cuando sea mediante el diálogo respetuoso y civilizado, pues nada ni nadie estará nunca por encima de la dignidad de los mexicanos. Eso se aplaude, sí, y se le reconoce, sin embargo él, como mandatario y representante nuestro, ¿por qué esperar hasta último momento y valerse de las palabras de los demás? ¿Acaso es una especia de escudo hacia su persona o, peor aún, es más el miedo de levantar la voz a Trump que el defender a su pueblo?

Ahora bien, ya Trump adelantó que mandará entre 2 mil y 4 mil militares a la frontera de México, ahora cabe preguntarse, ¿qué hará Peña? ¿Citar las frases de otras 2 mil o 4 mil personas? ¿Recalcar 2 mil o 4 mil veces que nadie pasara sobre la dignidad de los mexicanos? ¿O será que esta vez, aunque sea por una ocasión, se ponga al tú por tú con su homólogo? Ya lo veremos…

HOY NOVEDADES/EN BOGA