Afirma la CMIC que se trata de dos proyectos en diferentes etapas, por lo que no pueden compararse.
La consulta ciudadana para la construcción del NAIM o de dos pistas en la base militar de Santa Lucía, será el próximo 28 de octubre.
En respuesta al informe presentado por el Colegio de Ingenieros Civiles de la Ciudad de México (CICM), en el que se asegura que convertir la base aérea de Santa Lucia en un aeropuerto comercial significaría un gasto de 66 por ciento mayor a la inversión en el Nuevo Aeropuerto Internacional de México (NAIM), Javier Jiménez Espriú afirmó que el estudio «está mal hecho» porque no cuentan con la información necesaria.
De acuerdo al próximo Secretario de Comunicaciones y Transportes, el estudio presentado por el CICM aseguró no contar con suficiente información para dar una opinión sobre el proyecto, no obstante así lo hicieron, «entonces está medio mal», mencionó al cuestionar que pese a la escasez de información presentaron «hasta centavos».
En los números presentados por el Colegio, se estima que la construcción del aeropuerto en Santa Lucía costaría 385 mil 738 millones de pesos, mientras que continuar con su construcción en Texcoco solo necesitaría de 232 mil 230 millones de pesos, aunque otros estudios afirman que el costo será de 285 mil millones.
Mientras tanto, el presidente de la cámara Mexicana de la Industria de la Construcción, Eduardo Ramírez, enfatizó en que los estudios sobre costos para el NAIM sí se conocen, pues es un proyecto ya arrancado, empero, para el «anteproyecto» de Santa Lucía, solo «se tienen costos paramétricos», es decir, «no se está comparando un proyecto completo con otro proyecto completo».
Lo cierto es que la propuesta para habilitar una terminal aérea en santa Lucía, aún carece de propuestas sólidas, como construir accesos de entrada y salida que conecten al aeropuerto con los distintos puntos y vialidades de la ciudad y la zona metropolitana, así como tener en consideración las sanciones económicas que implicaría la cancelación de contratos para la construcción del NAIM, en cual, según los reportes oficiales, ya cuenta con un avance del 32 por ciento.
Cabe recordar que en el pasado, quien se convertirá en el titular de la Comunicaciones y Transportes anunció que será el 28 de octubre cuando se consulte a la ciudadanía sobre el futuro del NAIM, ya sea en Texcoco o la construcción de dos pistas en Santa Lucía, las cuales trabajarán en conjunto con las actuales terminales del Aeropuerto Internacional Benito Juárez de la Ciudad de México.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO