Un cargamento de 100 toneladas de aguacate proveniente de Jalisco fue rechazado por Estados Unidos, pese a que el Departamento de Agricultura de ese país autorizó, hace casi ocho meses, la entrada de producto jalisciense a su territorio. Foto: El Debate

Un cargamento de 100 toneladas de aguacate proveniente de Jalisco fue rechazado por Estados Unidos, pese a que el Departamento de Agricultura de ese país autorizó, hace casi ocho meses, la entrada de producto jalisciense a su territorio.

Tras la llegada de Donald Trump al poder, se puso en marcha una política proteccionista que ya dio su primer paso, negando la entrada del cargamento de aguacates mexicanos.

Productores y autoridades de Jalisco consintieron la salida de cuatro camiones que partieron de Ciudad Guzmán, rumbo a los Estados Unidos, pues ya contaban con el permiso del Departamento de Agricultura de ese país; sin embargo, el embarque fue rechazado al llegar a la frontera.

Productores aseguraron que ya se estaba elaborando un Plan de Trabajo Operativo que, de acuerdo con el director de la Asociación de Productores Exportadores de Aguacate de Jalisco (Apeajal), se trataba de los lineamientos que colocarían trabas a los acuerdos de exportación entre México y Estados Unidos.

Tras ser rechazado en territorio estadounidense, el cargamento de 100 toneladas fue enviado a Canadá y al mercado nacional, mientras se logra una negociación con el actual presidente de Estados Unidos, Donald Trump.

Por su parte, Héctor Padilla, titular de la Secretaría de Desarrollo Rural (Seder), señaló que los productores locales se sienten molestos, pues las autoridades federales y estatales sí cumplieron con los requisitos expedidos por la Unión Americana para la introducción del alimento en su territorio.

HOY NOVEDADES/NACIONAL