Mañana arranca la entrega de recursos de forma directa a los padres.
La subsecretaria de Bienestar indicó que también se detectaron diversas anomalías, como domicilios inexistentes que algunas instancias dieron de alta.
El gobierno federal suspendió la entrega de recursos a instancias infantiles argumentando irregularidades en la distribución y registro de centros que recibían el apoyo por parte de las autoridades. La Secretaría de Bienestar dio a conocer detalles sobre una de esas inconsistencias, una de las razones por las que ahora los recursos se entregarán directamente a los padres de familia.
María Luisa Albores, subsecretaria de esta dependencia, señaló que se practicó un censo para comprobar el padrón de beneficiarios de las estancias infantiles y se advirtió el registro de 97 mil 180 niños que no pudieron ser localizados; es decir, muchos de estos centros inscribieron a menores que no existen para poder acceder a los apoyos que se brindaban.
La funcionaria federal dio a conocer más irregularidades detectadas, entre las que destacan domicilios inexistentes, calles que no pertenecen a las colonias registradas y algunas instancias que ya no operaban pero seguían percibiendo recursos. Es por esto, advirtió López Obrador, que ahora se optó por entregar el dinero «sin intermediarios, porque era mucho el abuso y la corrupción, se usaba sobre todo a la gente humilde. Los apoyos no llegaban, se quedaban en el camino o cuando llegaban se entregaba poco porque había moche, piquete de ojo… Había organizaciones que recibían mucho dinero y los dirigentes se lo quedaban».
Albores informó que a partir de mañana iniciará la entrega directa de recursos a los 203 mil padres y madres que se registraron en el censo casa por casa que realizó el gobierno federal, lo que beneficiará a 213 mil 437 niños que quedaron inscritos en el programa. Cabe recordar que el apoyo bimestral es de $1 600 y $3 600 para los menores con alguna discapacidad.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO