Estas son las 12 reformas que AMLO enviará al Congreso
Estas son las 12 reformas que AMLO enviará al Congreso Foto: La Jornada

En reunión con próximos legisladores, AMLO expone reformas que deberán impulsarse.

Durante la reunión con legisladores electos, Obrador les hizo saber que deberán conducirse con rectitud, « todos tienen que tener una conducta intachable».

Esta tarde, los legisladores de la coalición Juntos haremos historia que resultaron electos en las elecciones del primero de julio, se reunieron con el virtual ganador de la Presidencia de México, Andrés Manuel López Obrador, tras lo cual, se dio una breve conferencia de prensa a las afueras de su oficina.

Por la mañana, López Obrador destacó que uno de los temas a tratar con los próximos legisladores, que tomarán posesión de su cargo el próximo primero de septiembre, sería en torno a «los lineamientos, los valores, la ética y la moral (…) todos tienen que tener una conducta intachable, que no pueden traicionar al pueblo».

De esta forma, habló sobre el equipo de trabajo que será encabezado por Olga Sánchez Cordero, propuesta como secretaria de Gobernación, que tendrá como finalidad el impulso de las acciones en colaboración con el Congreso.  El resto de la cuadrilla, la complementan Julio Scherer, Alfonso Durazo, Irma Eréndira, Carlos Urzúa y Esteban Moctezuma.

Todos ellos, dijo, tendrán como propósito impulsar 12 reformas que son prioritarias para la «cuarta transformación del país». Estas son:

  1. Ley reglamentaria para aplicar en los tres Poderes, el artículo 127 de la Constitución que señala que ningún funcionario puede ganar más que el Presidente de la República. Esta iniciativa será enviada al senador Pablo Gómez, impulsor de la misma.
  2. Reforma legal para la creación de la Secretaría de Seguridad Pública, que será liderada por Alfonso Durazo.
  3. Proyecto de reforma para terminar con fuero y privilegios para todos los funcionarios. Con esto, se plantea la modificación del artículo 108 de la Constitución el cual será acotado para que el Presidente puede ser juzgado por los delitos de violación a las libertades electorales y delitos de corrupción.
  4. Reforma de ley para considerar como delitos graves y sin derecho a libertad bajo fianza las infracciones correspondiente a la corrupción, el robo de combustible y el fraude electoral.
  5. La elaboración de la Ley de Egresos y presupuestos del 2019.
  6. Ley para incorporar al Estado Mayor Presidencial a la Secretaría de la Defensa.
  7. Revertir el decreto firmado recientemente por el presidente Enrique Peña Nieto sobre la privatización del agua. Se propiciará la participación de la Secretaría del medio Ambiente.
  8. Revocación y modificación de la Reforma Educativa, de la mano del secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma.
  9. Garantizar la aplicación del artículo 3 Constitucional, en el que se establezca la obligatoriedad de la educación pública y gratuita en todos los niveles.
  10. Establecer en la ley la consulta para la revocación de mandato y en general, el respaldo de las consulta ciudadanas.
  11. Incrementar el salario mínimo al doble en la zona fronteriza del país.
  12. El ajuste de la estructura administrativa del gobierno, adaptándolo al Plan de Austeridad Republicana, lo que implicaría la fusión de áreas, eliminar subsecretarías, direcciones y otros organismos. Además, el reagrupamiento de servidores públicos sindicalizados.

Todo esto, comentó abonará al proyecto del cual podrá ahorrarse dinero para su implementación en otros ámbitos y sectores.

Así mismo, destacó que a ello se suma la venta del avión presidencial y la flotilla de aeronaves y helicópteros, de los cuales, se ha realizado ya un inventario. «Originalmente sabíamos que son 52 jets, que compraron seis nuevos en este sexenio, con un valor aproximado de mil millones cada uno, 118 helicópteros en inventario, compraron seis nuevos, también con un valor de mil millones cada uno, sabemos de la pretensión de comprar ocho helicópteros artillados para la Marina de México, al gobierno de Estados Unidos, por un valor total de 25 mil millones de pesos, esa compra se va a cancelar».

Por último, destacó que todo esto, corresponde a un proceso que se llevará a cabo en el primer año, no obstante se espera que se pueda ir avanzando en la aplicación de estas reformas conforme avanza su gestión

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO