Estudiantes de la UPN, ENAH, UAM e IPN acompañaron a la UNAM en su exigencia al cese de la violencia.
Cerca de 30 000 estudiantes de la UNAM y otras casas de estudio se manifestaron en contra de la violencia; exigen la identificación y expulsión de porros de los planteles universitarios.
Estudiantes de Prepas, Colegio de Ciencias y Humanidades (CCH), y distintas Facultades de la Universidad Nacional Autónoma de México (UNAM) se manifestaron en contra de los hechos que tuvieron lugar el pasado lunes en las inmediaciones de Rectoría, cuando un grupo de jóvenes, presuntamente porros, golpeó a alumnos del CCH Azcapotzalco, dejando un saldo de cuatro heridos, dos de ellos de gravedad.
Tras estos hechos, diversas escuelas tuvieron asambleas tras las cuales se tomó la decisión de realizar paros que van desde las 24 y hasta las 96 horas. Ante esto, diversas escuelas como la Universidad Pedagógica Nacional (UPN), el Instituto Politécnico Nacional (IPN), la Universidad Autónoma Metropolitana (UAM), la Escuela Nacional de Antropología e Historia (ENAH), entre otras, han respaldado dicha medida con diversas acciones.
Esta manifestación, que de acuerdo con las autoridades tuvo una afluencia de 30 000 estudiantes, profesores y padres de familia, culminó en Ciudad Universitaria, desde donde se hizo un llamado al Rector Enrique Graue para acabar con los porros que se encuentran inmersos en las diversas escuelas de la UNAM.
Mientras tanto, la universidad dio a conocer la lista de estudiantes que fueron cesados tras ser reconocidos a partir de fotografías y videos difundidos a través de diversos medios. Sobre estos hechos, Graue dijo a través de un mensaje a la comunidad universitaria:
«He firmado ya la expulsión definitiva de 18 individuos inscritos en la Universidad y están siendo enviadas al Tribunal Universitario para su ratificación.
»En las horas por venir continuaremos con los procesos de reconocimiento del resto de los golpeadores y de quienes facilitaron su llegada y propiciaron la agresión».
Destaca que en la lista de estudiantes que fueron responsabilizados por estos ataques, persisten los provenientes de CCH Azcapotzalco, con 9 alumnos; de la Facultad de Ingeniería, 2; de la Facultad de Estudios Superiores (FES) Acatlán, 2; mientras que de la FES Iztacala, FES Zaragoza, FES Cuatitlán, la Facultad de Filosofía y Letras y CCH Naucalpan, uno por cada unidad.
Dentro del pliego petitorio leído durante el mitin realizado al finalizar la movilización, los estudiantes exigieron a las autoridades que no haya más comunicados sino acciones concretas, además, una correcta asignación de docentes a cada asignatura; Se exige conocimiento previo del historial profesional de la terna de directores y directoras que sean postulados para dirigir al CCH Azcapotzalco; Se exige respeto a las expresiones político-culturales que se llevan a cabo por parte de la comunidad estudiantil; se exige justificación y transparencia de las labores administrativas y de presupuesto durante la gestión de Guadalupe Márquez Cárdenas y de las futuras administraciones; Se exige atender hechos de acoso, seguridad en el plantel, exterior e interior, así como transporte seguro; desarticulación y expulsión de todos los grupos porriles y por último, la se pide que no haya ni una represalia en contra de los estudiantes que participen en este movimiento.
Ante la presencia de manifestantes encapuchados, los estudiantes que se encontraban en asamblea solicitaron a los asistentes no caer en provocaciones, dado que los supuestos anarquistas comenzaron a realizar pintas en las inmediaciones de la Rectoría; igualmente, lanzaron petardos y cerraron la circulación en Avenida Insurgentes.
HOY NOVEDADES/CDMX