Estudio reveló que bebidas de Peñafiel contienen altos niveles de arsénico / foto especial

Peñafiel anunció suspensión de producción

Un estudio hecho por una organización estadounidense advirtió que las bebidas de la marca Peñafiel contienen altos niveles de arsénico

De acuerdo con una investigación realizada por la organización estadounidense Consumer Reports, la empresa Keurig Dr. Pepper, propietaria de Grupo Peñafiel arrojó que en sus productos preparados con agua mineral contienen altos niveles de arsénico, un metal cancerígeno.

El informe arrojó que las bebidas Peñafiel que fueron analizadas contienen 17 partes por billón de arsénico, cuando el límite son 10 ppb.

Ante el anuncio, Keurig Dr. Pepper anunció que su producción se detuvo por un lapso de dos semanas con el fin de mejorar las filtraciones del metal en las bebidas elaboradas en las plantas con las que cuentan en el país.

Jean Halloran, director de iniciativas de política alimentaria de Consumer Reports advirtió: « Un nivel de arsénico de 17 ppb es una clara violación del estándar federal de agua embotellada de 10 ppb… Keurig Dr Pepper debe recordar toda el agua de Peñafiel que se encuentra actualmente en el mercado y que puede contener estos niveles de infracción. Si no actúan, la FDA debería obligar a un retiro del mercado».

Ante ello, en redes sociales se han publicado imágenes en las que se observa que en algunos refrigeradores de tiendas de autoservicio y de tiendas de conveniencia ya fueron retirados los refrescos de la familia Peñafiel.

Cabe señalar que en un reporte que Consumer Reports le pidió a Keurig Dr. Pepper detalló que hasta 2018 el agua de Peñafiel contenía «cantidades no detectables de arsénico»

la Administración de Alimentos y Medicamentos (FDA, por sus siglas en inglés) advirió que toma el tema de los metales pesados ​​en serio y que si un producto en el mercado se considera adulterado  tomará la acción apropiada.

Cabe señalar que la FDA estableció el máximo de arsénico en agua potable en 10 ppb, sin embargo advirtieron que las que son mayores a 5 ppb no deben usarse para «beber, cocinar, mezclar leche de fórmula para bebés o de otras formas de consumo».

HOY NOVEDADES / MI MÉXICO