El Grupo Gasolinero G500 aseguró que la comercialización de gasolina y diésel ha disminuido.
Calderón Priego, presidente de G500, señaló que el etanol afecta el funcionamiento de los motores de automóviles.
En Villahermosa, Tabasco, la introducción de combustibles sustentables y alternativos, como el etanol, sumado a la venta ilegal de combustibles, han dado forma a una ecuación perjudicial para la venta de gasolina y diésel, productos que sufren una disminución en su comercialización, entre 20 a 30 por ciento, de acuerdo con empresarios gasolineros.
Si bien el combustible natural tiene características que lo hacen atractivo para el uso en automóviles, especialmente por el menor costo comparado con el litro de gasolina en nuestro país, Ricardo Calderón Priego, quien preside el Grupo Gasolinero G500, informó que desde la llegada del etanol y la venta de combustible derivada del «huachicoleo», la comercialización de gasolina y diésel ha disminuido.
«Hay personas que han acudido a estas opciones, pero a la larga les fallan sus vehículos por utilizar otros combustibles y como, coloquialmente se dice, ‹sale más caro el caldo que las albóndigas›, porque sus motores sufren daños», subrayó el empresario.
Aunque reconoció que el etanol forma parte de un grupo de combustibles que no son ilegales, sentenció que no se rigen por la Ley de Hidrocarburos, y que le hacen daño al motor del automóvil, a pesar de venderse a precios más accesibles.
Sobre esto último, Calderón Priego abundó que el etanol afecta el funcionamiento de los motores automotrices, debido a que es derivado del alcohol, y éste, lejos de lubricar reseca las partes y las unidades no están preparadas para recibir este tipo de aditamento.
«La opción de mezclar 25 % de etanol con combustible no ha resultado tan buena opción para ahorro en combustible, ya está demostrado que puede que alcance más el combustible pero a la larga te daña el funcionamiento del automóvil», sentenció.
Asimismo, declaró que el etanol es más económico que la gasolina y quienes han invertido obtienen el etanol para lo que cuesta producirlo para no estar grabado en los impuestos de los combustibles.
Cabe recordar que el G500 está conformado por 180 gasolineras ubicadas en Villahermosa, estaciones de servicio que reportaron una caída en ventas, debido a la llegada de estas otras opciones.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO