EU abandona el pacto nuclear y retoma pelea histórica con Irán
EU abandona el pacto nuclear y retoma pelea histórica con Irán. FOTO: ESPECIAL

Estados Unidos e Irán retomaron su crisis histórica, debido a que el mandatario estadounidense, Donald Trump, amaneció este martes con ganas de salirse del pacto nuclear.  Con dicho abandono ¿Trump pretenderá proteger la hegemonía militar de Israel y con ello impedir que Teherán se dote de armas convencionales?

Para responder lo anterior debemos comenzar por el inicio. El pacto nuclear firmado por Irán, Estados Unidos ,Francia, Alemania, Reino Unido, Rusia y China, se realizó en 2015, con el  principal objetivo de impedir que Therán- capital de la República Islámica de Irán-realizara una bomba atómica. A cambio de ello se levantaron  las sanciones económicas que asfixiaban el régimen.

No obstante, Trump, acompañado de Israel y Arabia Saudita, aseveró que dicho pacto es insuficiente,  porque simplemente ha dado pie para que Irán se fortalezca económicamente y, por el contrario, no ha desarrollado su programa balístico.

¿Cómo reacciono Irán?

Además de reforzar el pacto nuclear con otros países, un grupo de diputados prendió fuego  a la bandera norteamericana en la sede del Parlamento Iraní, junto con el documento que representaba el acuerdo nuclear, en protesta por la decisión de Trump. Pero este tipo de acciones no solo se realizó en el Congreso Iraní, ya que se replicó en las calles, donde algunos ciudadanos hicieron lo mismo con fotografías del presidente estadounidense.

Sin duda alguna Mike Pompeo y John R. Bolton, secretario de Estado y asesor nacional de Seguridad, respectivamente, fueron las piezas esenciales para que el presidente estadounidense diera este paso, pues desde que Trump comenzó su campaña para la presidencia dejaba entrever que tendría un futuro difícil.

Por su parte, el Organismo Internacional de la Energía Atómica (OIEA) confirmó que Irán permanecerá cumpliendo con el acuerdo nuclear firmado con las grandes potencias. También, el presidente de Francia, Emmanuel Macron, y su homólogo iraní, Hassan Rohani, pactaron que continuarán trabajando para «seguir implementando el acuerdo nuclear» aunque EU ya no forme parte de él.

¿Qué pasará después de abandonar el pacto?

El sector empresarial sería una de las más afectadas, pues el energético francés Total ha firmado con Irán inversiones por valor de 4.800 millones de dólares,  además de las multinacionales europeas Airbus, Siemens y Peugeot que  también tienen negocios en el país persa.

La idea del pacto, que entró en vigor en enero de 2016, era retrasar el tiempo que Irán necesitaría para desarrollar una bomba atómica y con ello, dicho país se comprometió a desconectar, aproximadamente, dos tercios de sus centrifugadoras; secar del país el 98 por ciento de su uranio enriquecido y llenar de cemento su principal reactor de plutonio.

Este pacto desmenuza uno de los tantos problemas que Estados Unidos e Irán han  estado construyendo, pues no se trata de quien tiene o no la razón, pues en obvio que el acuerdo no era perfecto, ya que  tenía varios huecos y defectos. Digamos  que funcionaba en lo esencial.

Solo esperemos que las peores consecuencias no estén por llegar…

HOY NOVEDADES/EN BOGA