El titular de la SEP expuso las diferencias entre la reforma de 2013 y la propuesta por AMLO.
Detalló que en esta nueva reforma se contempla la educación de acuerdo a su coyuntura; se prevé eliminar al INEE.
El secretario de Educación Pública, Esteban Moctezuma, se presentó el día de hoy en la conferencia matutina del presidente Andrés Manuel López Obrador, desde donde detalló las discrepancias existentes entre la Reforma educativa avalada en 2013 y la propuesta por la nueva administración, destacando que la anterior sostenía una evaluación punitiva que tenía como consecuencia la permanencia o no en el puesto.
Caso contrario, dijo el funcionario federal, la propuesta del presidente elimina cualquier nexo existente entre dicha evaluación y la permanencia en el empleo. Además, se contempla la eliminación de un órgano como lo es el Instituto Nacional de Evaluación Educativa (INEE) y promueve la revalorización del docente; además, indicó que se busca dar un enfoque regional y local a la educación.
Moctezuma admitió que en la anterior reforma se tenía una evaluación estandarizada y homogénea, además de que se afectaron los derechos laborales del magisterio; subrayó que el programa anterior se enfocaba solo en las ciencias exactas y solo abarcaba hasta el nivel medio superior.
Por su parte, el presidente reiteró su compromiso por abrogar completamente la Reforma educativa, pues solo atiende una «agenda impuesta desde el extranjero».
Cabe mencionar que el día de ayer se celebró una reunión entre la Secretaría de Educación Pública (SEP) y una comitiva de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE), la cual terminó, nuevamente, sin acuerdos.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO