FOTO: HOY NOVEDADES

Son 15 las propuestas que se le harán llegar a la próxima jefa de Gobierno, Claudia Sheinbaum.

Los excandidatos hablaron de la renuncia de Margarita Zavala y las inconsistencias en las firmas de Jaime Rodríguez Calderón «El Bronco» como ejemplos que denigran la imagen de los aspirantes independientes.

Si bien las candidaturas independientes han cobrado relevancia en el panorama electoral de nuestro país, también es cierto que aún existen muchas diferencias con las candidaturas partidistas al momento de competir. Conocedores de este tema, siete aspirantes independientes que participaron en las elecciones capitalinas del pasado 1 de julio buscan una reforma electoral que iguale condiciones.

Los otrora candidatos independientes unieron esfuerzos y elaboraron un análisis de la situación que vivieron durante todo el proceso electoral, por lo que decidieron lanzar un grupo de propuestas que consideran necesarias para fortalecer la imagen de los aspirantes sin partido.

Las propuestas lanzadas contemplan desde la ampliación del tiempo de recolección de firmas hasta la reducción del financiamiento público, pasando por una medida que inhiba la aparición de los famosos «chapulines». Los siete excandidatos le harán llegar las propuestas a Claudia Sheinbaum, próxima jefa de Gobierno, en busca de que éstas integren la agenda legislativa del primer periodo ordinario de sesiones de la 1 Legislatura del Congreso de la capital.

También se busca adecuar el Código Electoral para permitir mayores debates entre los candidatos, pues en el proceso electoral reciente solo se realizaron tres, el mínimo estipulado. Además, se habló sobre el rebase de tope de campaña, que no pone en riesgo la candidatura, por lo que los partidos no temen acceder a financiamiento privado irregular y excederse, generando inequidad en el proceso.

Estas son las 15 propuestas:

  • Ampliar el plazo para recabar formas de apoyo ciudadano de 60 a 90 días.
  • Eliminar el requisito de asociación civil. No hay razón administrativa, contable o fiscal que impida que sea el propio candidato quien registre la candidatura.
  • Permitir el uso de una sola cuenta bancaria a nombre del candidato para el manejo del financiamiento público y privado.
  • Elegir a cada concejal de mayoría relativa con base en la voluntad de cada circunscripción, bajo el principio de #AlcaldíasAbiertas. Permitir la postulación de candidatos sin partido a concejales, sin la necesidad de registrarse en planilla.
  • Iniciar el proceso para recabar firmas al comienzo del proceso electoral (septiembre).
  • Incrementar (no dividir en tres) la bolsa de financiamiento público. Permitir que cada candidato sin partido goce de financiamiento público garantizado correspondiente al 60% de tope de gastos de campaña (artículo 325).
  • Reducir el financiamiento público para actividades ordinarias y para gastos de campaña (para todos los cargos en la Ciudad de México) en un 50 por ciento con el fin de evitar despilfarros y campañas faraónicas.
  • Reducir los topes de campaña en un 50 % con el fin de hacer más factible anular una elección por rebases de topes de campaña y promover campañas austeras, basadas en propuestas y liderazgos locales.
  • Ampliar el número de debates entre los candidatos.
  • Sanciones ejemplares y obligación de devolver el financiamiento público recibido, para aquellos candidatos independientes que renuncien a su candidatura durante la campaña.
  • Inhabilitación y delito electoral para aquellos que falsifiquen firmas, negar el registro para aquellos cuyo número de inconsistencias supere el 10% de las firmas recabadas.
  • Implementar verificación secundaria en tiempo real, para dotar de certeza a cada aspirante.
  • Asignar un mayor porcentaje de spots a candidatos sin partido.
  • Permitir que los candidatos independientes a diputado local más votados (no electos) accedan al Congreso por vía plurinominal.
  • Flexibilizar requisitos para registrarse nuevamente como candidato sin partido en el siguiente proceso electoral, para aquellos que hayan logrado el mínimo del 1% de la votación en la elección inmediata anterior.

Gustavo García Arias y Juan Carlos Manríquez Novelo, candidatos independientes a la alcaldía en Miguel Hidalgo y Xochimilco; así como los aspirantes a diputaciones locales Elizabeth Díaz Chávez (Cuauhtémoc), José Alfredo Díaz Herrera (Benito Juárez), Raúl Maldonado Martínez (Gustavo A. Madero), Nayelli Liliana Juan Hipólito (Iztapalapa) y María Virginia Hernández Martínez (Cuauhtémoc) son los organizadores de este proyecto.

Los siete ciudadanos apuntaron que, de no ser integradas sus propuestas en la agenda legislativa, buscarán formar una iniciativa ciudadana, para lo cual se necesitan alrededor de 10 mil firmas.

 

Por: Gustavo Andrade Cano 

HOY NOVEDADES/CDMX