EXGOBERNADORES CORRUPTOS: UNIDOS POR UNA «ALIADA» EN COMÚN
EXGOBERNADORES CORRUPTOS: UNIDOS POR UNA «ALIADA» EN COMÚN

El día de ayer se presentó el «trío»de suspensiones por parte de los jueces a los exgobernadores detenidos en el extranjero. A «Javidú» le suspendieron dos órdenes de aprehensión por fuero común, Borges recibió una suspensión provisional contra cualquier orden de aprehensión y la audiencia de Yarrington en Italia fue suspendida porque encontraron más «pruebas a su favor».

En el primer caso, el juez de control del Juzgado de Proceso y Procedimiento Penal Oral del Distrito XI Judicial de Xalapa, Veracruz, libró las órdenes de aprehensión contra Javier Duarte, donde era acusado de ser el probable responsable de los delitos de abuso de autoridad, incumplimiento del deber legal, peculado, tráfico de influencias y coalición.

Tal vez está era la razón por la que aceptó su extradición. Sabía que sus «compadres mexicanos» no lo dejarían solo, por lo que ahora su «paciencia, prudencia, verbal contingencia, presencia o ausencia según conveniencia» va tomando mucho más sentido.

En el caso de Roberto Borge Angulo, exgobernador de Quintana Roo, un juez federal de Panamá otorgó una suspensión provisional contra cualquier orden de comparecencia o aprehensión que haya librado en su contra un juez del fuero común o la Fiscalía de dicho estado, es decir, el amparo promovido por la defensa del ex mandatario tiene como objetivo saber si la Fiscalía realmente consignó alguna carpeta de investigación hacia él.

Por último, el Tribunal de Apelación de Florencia pospuso hasta el 21 de septiembre la audiencia sobre la extradición a Estados Unidos y México del ex gobernador de Tamaulipas, Tomás Yarrington, para examinar la extensa documentación aportada por la defensa en contra de la extradición del acusado.

Hasta pareciera que los jueces apoyan a dichos ex gobernadores priistas, dado que por muchas pruebas que se han presentado, y diversas audiencias realizadas (como en el caso de Javidú), resulta que los juzgados han podido hallar aunque sea un mínimo detalle para favorecerlos.

Con ello la justicia, no sólo en México sino en gran parte del mundo, se nota frágil al «tratar de resolver » casos de corrupción, donde altos funcionarios son los principales protagonistas de la historia, y los cuales se encuentran muy bien escudados por el mismo gobierno que rige su país.

Es interesante resaltar como el común denominador de los casos anteriores nos llevan al partido de los Dinosaurios (PRI), el cual es tema de conversación muy seguido debido a los diversos asuntos en los que se ve embarrado gracias a su «nueva gran generación priista», de lo que tanto se enorgullecían en su momento, sin embargo, cuando todo cae por su propio peso se hacen los desinteresados, aunque por debajo del agua, los siguen apoyando.

De igual manera, veo necesario resaltar que hoy entra el nuevo Sistema de Anticorrupción, cuyo objetivo principal recae en los funcionarios públicos y curiosamente los que más están en contra de este sistema son los integrantes del PRI y PVEM.

Estemos al pendiente y veamos qué acciones realizan, ya que a menos de un año comenzarán las elecciones presidenciales del 2018 y como es tradición, harán todo para tenernos contentos.

Por Blanca Cortés 

HOY NOVEDADES / EN BOGA