En rueda de prensa, representantes del Concejo Indígena de Gobierno condenaron el ataque en contra de su vocera.
También informaron de la actividad que realizarán el jueves 24 de enero en el Hemiciclo a Juárez, en donde estará Marichuy.
A través de la rueda de prensa, representantes del Concejo Indígena de Gobierno condenaron el ataque que sufrió, en Michoacán, la caravana de la precandidata a la presidencia de la República, María de Jesús Patricio Martínez «Marichuy»; además, abordaron las actividades que se llevarán a cabo en compañía de la vocera del CIG, este jueves 24 de enero en el Hemiciclo a Juárez.
En voz de Víctor Caballero, del colectivo AECOS, se dio a conocer el comunicado por medio del cual se condenó el hecho violento.
«Sabemos bien que ejercer el periodismo en México es un trabajo de alto riesgo y que 40 periodistas han sido asesinados en nuestro país en el sexenio actual. Como Congreso Nacional Indígena, nos indigna esta guerra contra la palabra, herramienta fundamental para la organización de los pueblos», señaló el comunicado.
Cuando se le preguntó a Caballero si se interpondría una denuncia por los hechos ocurridos en la vía estatal de Santa María Ostula, municipio de Aquila, con dirección a la comunidad de Nurio, en el Ayuntamiento de Paracho, respondió: «eso en todo caso le corresponderá al Concejo Indígena de Gobierno, atender esa situación. Lo que ellos están exigiendo, a los tres niveles de gobierno, es que se garantice la seguridad en este acto y en todos los demás».
Durante la rueda de prensa, también se denunció que a diferentes representantes del CIG que se han dedicado a la recolección de firmas, se les ha amenazado por autoridades de cada lugar, tanto en el interior de la república como en la Ciudad de México.
«El ataque armado del que fue objeto el día de ayer la caravana, y aunque fue orientado hacia sus colegas ―compañeros de los medios de comunicación―, no deja de ser un ataque directamente al proceso democrático, a la propuesta política, a la propuesta que ha lanzado el Congreso Nacional Indígena, el Consejo Indígena de Gobierno y hoy, aquí en la Ciudad de México y en todos los lugares del territorio nacional donde se encuentran compañeras y compañeros … hacemos una denuncia pública y exigimos todas las garantías de libre tránsito, de libre manifestación en todo el territorio nacional. Ése es el llamado que hacemos contundente y reiteramos que la agresión al Concejo es una agresión a todo el movimiento que lucha y que resiste».
Al preguntarle a los voceros si este ataque generaría alguna modificación en la ruta de la caravana que actualmente se encuentra en Michoacán, éstos respondieron que no y que la ruta seguiría tal y como se había planeado.
Por otro lado, en la conferencia se detalló que en el evento del jueves 24 de enero, se realizarán diversas manifestaciones culturales en apoyo a la vocera del CIG, entre las que se entrelazarán la danza y la música, desde las dos de la tarde hasta las seis.
Se detalló que, a partir de las 18:30 horas, se contará con la presencia y mensajes de un representante de los daminificados del sismo del 19-S, dos representantes de los padres de los 43 estudiantes desaparecidos de Ayotzinapa y un mensaje de María de Lourdes Mejía Aguilar, sobre universitarios asesinados y desaparecidos, entre otras voces que buscarán manifestarse ante la injusticia y la impunidad. Al final, Marichuy y Concejales del CIG subirán a dar su mensaje.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO