En política el término “piso parejo” hace referencia a la idea de una competencia que se desarrolla en un entorno justo y equitativo. Este concepto promueve que todos los participantes de un proceso político cuenten con las mismas oportunidades, sin ventajas o desventajas, y en este caso evitar el “tradicional” dedazo o uso de recursos de procedencia cuestionable.
El “piso parejo”, tiene la intención de que las reglas y condiciones sean aplicadas de manera uniforme y transparente, sin excepción, buscando que todos los candidatos y partidos tengan la misma posibilidad de competir en “igualdad de condiciones”.
Cuando se realizan actos proselitistas, se aplican diversos tipos de campaña: medios de comunicación, redes sociales, bardas, espectaculares, y el trabajo en las calles o bien conocido como “territorio”.
Dentro de estos actos proselitistas, se tiene el empeño o afán de que el candidato o partido convenzan y ganen seguidores o partidarios para una causa o una doctrina.
¿Por qué se popularizó la expresión “piso parejo”?
Hasta el 16 de junio se dio el límite para que el aspirante del Partido Verde, Manuel Velasco renunciara como senador; Gerardo Noroña del Partido del Trabajo dejara de ser diputado; y los 4 de Morena: Claudia Sheinbaum, jefa de Gobierno de la Ciudadanía de México; Adán Augusto, secretario de Gobernación; Ricardo Monreal, presidente de la Jucopo en el Senado, siendo Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores el único aspirante que en verdad renunció a su cargo.
Con las acciones anteriores, no solamente se buscaba evitar un quiebre interno, tampoco se permitirán intenciones de una candidatura individual, independiente o con otro partido, como bien podría ser Movimiento Ciudadano, o que el Partido del Trabajo y el Partido Verde compitan solos o en coalición con otros partidos diferentes a Morena, por ello deberán llevar sus actividades sin gastos excesivos ni derroches, además de que les fue prohibido acercarse a grupos de interés y o dar entrevistas a medios calificados por Morena como adversarios a la Cuarta Transformación.
Por otra parte, el 6 de septiembre se darán a conocer los resultados de las encuestas, el personaje que competirá por la presidencia del país. Previo, del 28 de agosto al 3 de septiembre se levantará la encuesta del partido, con hasta 4 encuestas espejo, es decir, cinco encuestas totales.
En teoría, ni el presidente de la República, Andrés Manuel López Obrador, gobernadores, diputados, senadores, presidentes municipales, alcaldes y demás con algún cargo público, tanto de Morena como de los partidos aliados podrán apoyar a su corcholata favorita, por lo que se estarían jugando todo o nada.
Sin embargo, el ex canciller reiteró acusaciones sobré en contra de la Secretaría del Bienestar, el Gobierno de la Ciudad de México y el Federal, en las que señaló que han financiado actos de campaña a favor de su compañera y contrincante, Claudia Sheinbaum.
¿Para ti existe piso parejo al interior del proceso para definir al coordinador de la defensa de la transformación?