Este 17 de febrero de 2025 falleció la icónica cantante Francisca Viveros Barradas, mejor conocida como Paquita la del Barrio, a la edad de 77 años. Hasta el momento, no se ha revelado la causa exacta de su muerte, pero su familia ha solicitado privacidad en estos momentos difíciles.
La noticia fue confirmada a través de un comunicado oficial en sus redes sociales, donde se informó que la cantante de música regional mexicana falleció en su hogar en Veracruz. “Nos dejará una huella imborrable en el corazón de todos los que la conocimos y disfrutamos de su música”, se lee en el mensaje.
Problemas de salud de Paquita la del Barrio
Si bien no se ha especificado la causa de su deceso, la salud de Paquita la del Barrio se había visto deteriorada en los últimos años. La cantante había enfrentado diversos problemas de salud, lo que la llevó a cancelar presentaciones y a reducir su actividad en los escenarios.
Uno de los padecimientos que afectó su movilidad fue una afección en el nervio ciático, lo que la obligó a utilizar una silla de ruedas. Su manager, Francisco Torres, reveló que la cantante estuvo bajo un estricto tratamiento médico para mejorar su condición y poder seguir cantando.
Comunicado Oficial @paquitaoficialb pic.twitter.com/pYGlv2b7Do
— Paquita la del Barrio (@paquitaoficialb) February 17, 2025
Además, Paquita también padecía una úlcera estomacal, lo que la obligó a realizar cambios drásticos en su alimentación. En sus últimos meses, debía estar conectada a un tanque de oxígeno las 24 horas del día, lo que dificultó su capacidad de ofrecer conciertos. Su última presentación en vivo fue en La Feria de Texcoco, donde se despidió de su público con una emotiva actuación.
El legado de Paquita la del Barrio
Nacida el 2 de abril de 1947 en Alto Lucero, Veracruz, Paquita la del Barrio fue una de las figuras más importantes de la música regional mexicana. Conocida como “La Reina del Pueblo” o “La Guerrillera del Bolero”, su carrera estuvo marcada por su estilo único y sus letras en defensa de las mujeres.
A lo largo de su trayectoria, grabó 46 discos, el primero en 1992 y el último en 2020. Además de su faceta musical, también incursionó en la televisión y el cine, participando en telenovelas como María Mercedes, Velo de novia y Amor de barrio, así como en las películas Cansada de besar sapos y Modelo antiguo.
También te puede interesar: Zelenski exige que Europa tenga un papel clave en negociaciones con Rusia
Su legado seguirá vivo a través de sus icónicas canciones, entre ellas Cheque en blanco, Rata de dos patas y Tres veces te engañé, que la convirtieron en un referente de la música mexicana.
Con información de medios.
KJCS