El presidente ucraniano, Volodimir Zelenski, subrayó este sábado que no deben tomarse decisiones sobre el conflicto entre Ucrania y Rusia sin la participación de Kiev y sus aliados europeos. Estas declaraciones se producen luego de que Estados Unidos abriera conversaciones directas con Moscú.
“No pueden tomarse decisiones sobre Ucrania sin Ucrania, como no pueden tomarse decisiones sobre Europa sin Europa. Europa tiene que tener un asiento en la mesa”, expresó Zelenski en la Conferencia de Seguridad de Múnich. Además, advirtió que si su país es excluido de las negociaciones, todos perderán.
Reuniones en Múnich y tensiones diplomáticas
El encuentro en Múnich se celebra en un momento crítico para Ucrania, que teme ser marginada junto con la Unión Europea (UE) después de que el pasado miércoles el presidente estadounidense Donald Trump conversara telefónicamente con su homólogo ruso, Vladimir Putin, sobre una posible resolución del conflicto.
El vicepresidente estadounidense, J.D. Vance, se reunió el viernes con Zelenski y aseguró que su país desea una paz “duradera” en Ucrania. No obstante, en su discurso del sábado, Zelenski instó a Europa a actuar por su seguridad y a fortalecer sus propias fuerzas armadas para hacer frente a Rusia, ante la incertidumbre sobre el apoyo militar de Washington en el continente.
“A partir de ahora, las cosas serán distintas, y Europa tiene que adaptarse“, afirmó. “Yo creo en Europa y los animo a actuar por su propio bien”, enfatizó. También destacó que Estados Unidos no brindará garantías de seguridad a menos que Europa fortalezca su defensa.
Ataque ruso a Chernóbil y exigencias a la OTAN
El mandatario ucraniano acusó a Rusia de haber atacado el viernes con un dron la central nuclear de Chernóbil, lo que según él, demuestra que el Kremlin “no quiere la paz”. Por su parte, Vance aseguró que Estados Unidos presionará a Rusia para lograr el cese del conflicto, al tiempo que reiteró que los países europeos jugarán un papel en las negociaciones.
Sin embargo, el vicepresidente estadounidense recordó a las potencias europeas que deberán asumir mayores responsabilidades en la OTAN, en línea con la presión de Trump, quien exige que los miembros europeos incrementen su gasto en Defensa hasta el 5% de su PIB. Este objetivo se vislumbra complicado para la mayoría de los países europeos, que actualmente destinan menos recursos a este rubro.
Con información de medios.
KJCS