El vicepresidente de Estados Unidos, J.D. Vance, advirtió que su país podría imponer sanciones económicas e incluso recurrir a acciones militares contra Rusia si el presidente Vladimir Putin no accede a negociar el fin de la guerra en Ucrania.
En una entrevista con The Wall Street Journal, Vance señaló que el gobierno de Donald Trump no permitirá que el conflicto se prolongue sin buscar una solución negociada.
“Se trata de un elemento y una postura nuevas que antes no habíamos escuchado. Esperamos explicaciones adicionales durante los próximos contactos”, reaccionó el portavoz del Kremlin, Dmitri Peskov.
Estas declaraciones se producen horas después de que Trump anunciara que iniciará conversaciones con Putin para poner fin a la guerra en Ucrania.
EUA no descarta el envío de tropas a Ucrania
En la misma entrevista, Vance no descartó la posibilidad de que EUA despliegue tropas en Ucrania si Moscú no negocia de buena fe.
“Hay herramientas económicas para ejercer influencia, por supuesto que hay herramientas militares para ejercer influencia”, afirmó el vicepresidente.
Este tono contrasta con las declaraciones del secretario de Defensa, Pete Hegseth, quien sugirió recientemente que Washington no comprometería fuerzas militares en el conflicto.
Vance tiene previsto asistir este viernes a la Conferencia de Seguridad de Múnich, donde líderes mundiales discutirán amenazas globales. Se espera que en ese foro dé más detalles sobre el plan de Trump para acabar con la guerra en Ucrania.
Europa y la postura de la administración Trump
Vance también se refirió a la situación política en Europa, instando a los líderes del continente a aceptar el auge de partidos populistas, detener la migración masiva y frenar políticas progresistas.
“Se trata realmente de la censura y de la migración, de este miedo que tenemos el presidente Trump y yo de que los líderes europeos están aterrorizados de su propia gente”, dijo Vance.
El vicepresidente estadounidense sugirió que Alemania debería trabajar con todos los partidos políticos, incluido Alternativa para Alemania, formación de extrema derecha y postura antiinmigrante.
Por otro lado, la esperada reunión entre el presidente ucraniano, Volodímir Zelenski, y Vance en el marco de la conferencia de Múnich ha sido aplazada por unas horas, según informó el Kyiv Independent.
Con información de medios.
KJCS