Padres y madres de normalistas exigen la renuncia de EPN, por considerar que es cómplice del caso Iguala.
Familiares de los 43 ven una arremetida institucional, encabezada por EPN, para obstaculizar las investigaciones del caso Iguala

Padres y madres de normalistas exigen la renuncia de EPN, por considerar que es cómplice del caso Iguala.

Familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa piden a AMLO no olvidar su promesa de campaña y llegar a la verdad del caso Iguala.

Mediante una conferencia de prensa, padres, abogados y representantes de los familiares de los 43 normalistas de Ayotzinapa expresaron su preocupación ante la arremetida institucional, de la presente administración federal, pues obstaculiza la creación de una comisión de la verdad que derive en el esclarecimiento del caso Iguala.

Con sede en el Centro Prodh, los familiares de los normalistas solicitaron la renuncia del jefe del Ejecutivo nacional, «para que lleguemos a la verdad de dónde están nuestros hijos. Nosotras como madres estamos desesperadas de tantas mentiras», señaló Norma, una de las madres de los 43 estudiantes desaparecidos.

Al mismo tiempo, recordaron que en días pasados se realizó la graduación de la generación a la que pertenecían los normalistas desaparecidos, «es increíble que a 46 meses de lo sucedido, aún no conozcamos la verdad sobre el paradero de nuestros hijos», por ello, solicitaron al ministro de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN), Luis María Aguilar Morales, continuar con la autonomía de la dependencia a su cargo y no «pase a la historia como un juez arrastrado, que se prestó al sistema represor».

Cabe recordar que el Tercer Tribunal Unitario del Décimo Noveno Circuito emitió una resolución en la cual calificó como inconstitucional la creación de una comisión de la verdad que intervenga en el esclarecimiento del caso Iguala. Sin embargo, los familiares de los normalistas recordaron que el caso tendrá que regresar a manos del Primer Tribunal Colegiado, quien, de ratificarse en su resolución sobre la creación de la comisión, deberá pasar el caso, finalmente, a manos de la SCJN.

No obstante, aseguraron que es «evidente» la participación del presidente Enrique Peña Nieto en el caso Iguala, pues varias de las dependencias federales presentaron inconsistencias en la investigación del caso de los 43 normalistas, razón por la cual el Tribunal Colegiado de Tamaulipas ordenó reponer la investigación y crear una comisión de la verdad. Ante ello, el mandatario nacional, en lugar de considerar la resolución del Tribunal, «con todo el poder de sus instituciones, interpuso 100 recursos en contra de la creación de esta comisión, para evitar ser investigados los responsables. Entonces, creemos nosotros y le decimos a todo México, que no cabe duda que Enrique Peña Nieto forma parte de este crimen».

Por lo anterior, aseguraron que las esperanzas de llegar a la verdad sobre el paradero de sus hijos, ya no está en manos de la presente administración, sino en quien se convertirá en el próximo presidente de México, Andrés Manuel López Obrador, recordaron que tuvieron una reunión en mayo del presente año, cuando se encontraba en una gira de campaña, y él les prometió llegar a la verdad del caso Ayotzinapa.

«Queremos recordarle a Obrador que el 20 de mayo se comprometió a enviar una carta a la Organización de las Naciones Unidas (ONU), para que regrese el Grupo Interdisciplinario de Expertos Independientes (GIEI) y queremos recordarle,  hoy ese mensaje, para que retome fuerza para llegar al fondo del caso, (contrario a) Peña Nieto, que no le interesa resolver, más bien tiene interés en dejarlo en la impunidad».

Por: Ernesto Jiménez

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO