La empresa estadounidense Ocean Infinity encontró los restos de la nave con ayuda de cinco vehículos autónomos submarinos.
El 15 de noviembre de 2017 desapareció el sumergible. Una explosión en el sistema de ventilación provocó el hundimiento; en el submarino viajaban 44 tripulantes.
Tuvieron que pasar 366 días para que se encontrara el submarino argentino ARA San Juan que desapareció el año pasado. La empresa estadounidense Ocean Infinity fue quien localizó a una profundidad de 907 metros los restos del sumergible, que apareció aproximadamente a unos 600 kilómetros de las costas de Argentina.
Luis Tagliapietra, padre del teniente de corbeta Alejandro Tagliapietra, acompañaba la expedición de búsqueda y, al momento de localizar la nave, dijo: «no tengo palabras para describirlo, siento un profundo dolor y una profunda angustia. Pero a la vez sabemos dónde están y es el primer paso para saber la verdad y lo que pasó».
Ahora la cuestión en torno al submarino ARA San Juan es si se puede rescatar la nave, En primera instancia los familiares de los tripulantes que perdieron la vida han solicitado que la nave sea reflotada, petición que ya le hicieron saber a José Luis Millán, jefe de la Armada de Argentina.
Jaqueline Monzón, hermana del cabo principal Jorge Ariel Monzón, externó al respecto: «El primer paso ya lo logramos, que era encontrarlos, y a partir de ahora queremos que se haga justicia (…) la justicia tiene que ver las imágenes disponibles y en base a eso (sic) ver si el submarino es reflotable».
Sin embargo, Óscar Aguad, ministro de Defensa, ha señalado que esto no se puede hacer puesto que no se cuenta con los elementos necesarios. «No hay medios técnicos (…) no debe haber en el mundo ninguna tecnología para traerlo de 900 metros de profundidad». El funcionario detalló que «no es una decisión del ejecutivo, es que no se puede», y apuntó que se trata de «una mole de 2 300 toneladas de peso»; esto en alusión a las palabras de Jaqueline Monzón, quien aseveró que «los medios los tenemos, así que depende de la jueza».
El capitán Rodolfo Ramallo acotó que el caso se encuentra «bajo un marco judicial y la justicia se va a expedir sobre ese tema». Por otro lado, Guillermo Delmer, contralmirante retirado, externó que «es tan difícil como ir a la Luna». Según Télam (agencia de noticias argentina) dio a conocer que es «imposible» que un equipo humano pueda tener acceso al lugar donde se encuentra el submarino, pues se trata de una zona que cuenta con una densidad de 90 kilos por centímetro cuadrado.
HOY NOVEDADES/MI MUNDO