Fentanilo y seguridad fueron los temas abordados en una reunión bilateral entre los gobiernos de México y EUA, realizada en la Casa Blanca.
En la reunión, llevada a cabo en Washington, estuvieron presentes Marcelo Ebrard, secretario de Relaciones Exteriores; Rosa Icela Rodríguez, secretaria de Seguridad y Protección Ciudadana; Alejandro Gertz Manero, fiscal general de la República; Luis Cresencio Sandoval, secretario de la Defensa Nacional y José Rafael Ojeda Durán, secretario de Marina.
El motivo de dicho evento fue tocar temas de seguridad y, en especial, el tráfico de fentanilo y las acciones adicionales que se deben tomar para reducir el consumo, el tránsito, las muertes y la violencia que desata dicho estupefaciente.
“La instrucción que tenemos es identificar cuáles son las acciones adicionales que podemos tomar para que el Entendimiento Bicentenario tenga mejores resultados en dos indicadores: reducción de fentanilo y muertes por fentanilo y reducción de violencia en México por armas de fuego”, expresó el titular de la SRE.

El fentanilo
Es un opioide sintético 50 veces más fuerte que la heroína y 100 veces más fuerte que la morfina. Altamente adictivo y una de las causas frecuentes de sobredosis en EUA.
Se ha registrado que el fentanilo es mezclado a otras drogas, como cocaína, metanfetaminas y heroína, lo que provoca que sean más potentes, más adictivas, más baratas y por lo tanto más peligrosas.
Existe un fentanilo farmacéutico recetado para aliviar dolores intensos, como el de etapas avanzadas del cáncer; y existe otro, el fentanilo fabricado, droga ilícita relacionada con sobredosis y narcotráfico. Cabe destacar que es una sustancia inodora e insabora, lo que la vuelve más peligrosa.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO
CONTINÚA LEYENDO
Ejército asegura más de 60 mil pastillas de fentanilo en Sonora