Fiscalía detiene a Jorge Torres, exgobernador interino de Coahuila
Fiscalía detiene a Jorge Torres, exgobernador interino de Coahuila

Torres López era buscado por la DEA por los delitos de lavado de dinero y fraude bancario.

Jorge Torres López fungió como gobernador de Coahuila de enero a noviembre de 2011.

La Fiscalía General de la República (FGR) detuvo al exgobernador interino de Coahuila Jorge Torres López quien era ubicado por la Administración para el Control de Drogas (DEA, por sus siglas en inglés) como uno de los más buscados por la comisión de delitos como lavado de dinero y fraude bancario.

Luego de que Humberto Moreira solicitara licencia ante el Congreso de Coahuila para abandonar el cargo y enrolarse en la búsqueda por dirigir a nivel nacional el PRI, Torres López ocupó su lugar y fungió como gobernador del 4 de enero del 2011 al 30 de noviembre de 2011, cuando Rubén Moreira asumió como mandatario estatal para el periodo 2011-2017.

De acuerdo con la DEA desde el 2008 se detectaron movimientos bancarios en Texas y posteriormente, se registraron transferencias  a las Islas Bermudas por varios millones de dólares. Finalmente en 2013 la corte Federal del Distrito Sur de Texas levantó cargo en su contra por lavado de dinero y fraude bancario. En esta misma investigación, se vió involucrado a quien fuera su secretario de Finanzas, Javier Villarreal.

Ya en la gestión de Humberto Morerira, Torres López Había señalado por desvío de recursos del erario, esto mientras ocupaba la Secretaría de Desarrollo Social de Coahuila. En 2017 las autoridades estadounidenses solicitaron su extradición a fin de que enfrentara a la justicia, por lo que se emitió una ficha por la Interpol para localizarlo en 190 países.

De acuerdo con los agentes de la Agencia de Investigación Criminal (AIC), quienes fueron apoyados por policías estatales para realizar la detención, el exgobernador se encontraba en el Centro Comercial La Isla, localizado en Puerto Vallarta, Jaslico. La orden fue girada por un juez federal del Reclusorio Preventivo Sur de la Ciudad de México, en donde será puesto a disposición de la autoridad judicial y, tras ello, se contará con un periodo de 60 días para formalizar el periodo de entrega a las autoridades estadounidenses.

En el 2014, cuando su tesorero Javier Villarreal se encontraba detenido en Estados Unidos llegó a un acuerdo con las autoridades de Estados Unidos a fin de que se entregaran 6.5 millones de dólares que habían sido depositados en cuentas bancarias de Texas. De acuerdo con el diario San Antonio Express el origen de este monto era el erario de Coahuila, el cual quedó con una deuda de 35 mil millones de pesos.

Tras la investigación realizada por la entonces Procuraduría General de la República (PGR) se determinó que varios funcionarios de la gestión de Humberto Moreira habían participado en el saqueo a la entidad ―uno de ellos Javier Villarreal―por lo que los recursos de 23 cuentas  fueron bloqueadas.

Las investigaciones arrojaron que Villarreal y el resto de los funcionarios habían emitido decretos, documentos y firmas falsas para simular que el Congreso de Coahuila solicitaba recursos a la Secretaría de Hacienda y Crédito Público federales.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO