El jefe de las FLN acusa al subcomandante Marcos de una «política de enfrentamiento».
Tras 14 años de vida las FLN dieron origen al EZLN en 1983. La disputa entre ambos grupos inició en 2013.
Después de varios años de disputas la relación entre las Fuerzas de Liberación Nacional (FLN) y el Ejército Zapatista de Liberación Nacional (EZLN) se ha fracturado. El primer grupo acusa al segundo de emprender una campaña de acoso y difamación en contra de la población indígena del sureste mexicano.
Fernando Yáñez, conocido como el comandante Germán, publicó una carta que dirigió a Pablo González Casanova, miembro del buró político del EZLN y ex rector de la UNAM, en la que advierte la «política de enfrentamiento» en contra de las comunidades indígenas chiapanecas en las que operan las FLN, la cual es orquestada por los zapatistas.
En la misiva Germán refiere que los integrantes del grupo guerrillero FLN se abstendrán de caer en provocaciones de los zapatistas pero aseveró que no dudarán en responder si son atacados: «Tampoco estaremos dispuestos a dejarnos intimidar por nadie ni dejaremos que las agresiones queden sin respuesta». Asimismo, responsabilizó al subcomandante Marcos de liderar esta campaña.
Cabe recordar que el comandante Germán es cofundador del FLN y del EZLN. El jefe de las fuerzas fue maestro de Marcos en las artes guerrilleras, sin embargo, desde 2013 denunció que su pupilo intenta desprestigiar su labor, además de culparlo por «amenazas serias, desplazamiento forzado e intimidación» en contra de los indígenas.
El 6 de agosto de 1969 se crearon las FLN en Monterrey, que años más tarde, el 17 de noviembre de 1983, dio origen al EZLN. César Germán Yáñez, hermano de Fernando, fue quien junto a otros cinco sujetos, fundaron este nuevo grupo como una extensión del primero.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO