FMI baja expectativa económica de México / Foto Twitter

Disminuye la proyección de crecimiento a nivel mundial

El FMI lanzó un informe en el que detalló que México disminuirá a 1.6 por ciento su economía para 2019 y a 1.9 en 2020

El Fondo Monetario Internacional disminuyó su expectativa de crecimiento para México para el ciclo 2019 – 2020 de 2.1 que se encontraba en enero, a 1.6 para este año, mientras que la proyección para el siguiente, disminuyó de 2.2 a 1.9 por ciento.

Este retroceso significa que la economía del país estará cinco y tres décimas debajo de lo que se esperaba a inicios del año, luego de que la gestión de Andrés Manuel López Obrador llevara un mes al frente del ejecutivo federal.

De acuerdo con un informe del FMI titulado «Perspectivas Económicas Mundiales», el organismo alertó la disminución de la expectativa del nivel de crecimiento a nivel mundial, al bajar a 3.3, el promedio de 3.7 por ciento que se esperaba crecería este año.

Además, el documento reveló que, en materia de nuestro país, «La confianza se debilitó y los bonos soberanos aumentaron en México, tras la cancelación por parte del Gobierno de un aeropuerto planificado para la capital y el retroceso en las reformas de energía y educación».

En el informe, se detalla además que dichos movimientos de perspectiva económica se originaron por el «cambio en las percepciones sobre la dirección de las políticas», pues además se mantiene la expectativa de las reformas estructurales, lo que genera incertidumbre y por ende, una disminución de proyección económica.

El documento del FMI puntualizó que «Si la inflación sigue siendo moderada y las expectativas están bien ancladas, la política monetaria puede mantenerse acomodaticia con un margen para recortar las tasas si es necesario».

Este pronóstico pone en juego lo dicho por el ejecutivo federal sobre el posible crecimiento al final del sexenio de un cuatro por ciento del Producto Interno Bruto, pues de continuar con disminuciones, el país crecería sólo un 2.7 por ciento, para el 2024, 1.3 puntos porcentuales lejos de la meta que el ejecutivo federal espera.

México, al igual que Brasil sufrió disminuciones de sus proyecciones económicas significativas por el FMI, aunado a la crisis suscitada en Venezuela, provocaron la caída de seis décimas a la región de américa latina.

HOY NOVEDADES / MI MÉXICO