Nos enfocamos en fortalecer instituciones, reducir pobreza e impulsar derechos sociales: EPN
Nos enfocamos en fortalecer instituciones, reducir pobreza e impulsar derechos sociales: EPN Foto: La Jornada

Peña Nieto reconoció que no en todas las asignaturas se alcanzaron los objetivos planteados; la Reformas, su mayor logro.

En su sexto informe, Peña Nieto habló de que se entrega un país mejor que el que él recibió hace seis años; el fortalecimiento de las instituciones, fue su principal afrenta.

En su discurso con motivo de su Sexto informe de Gobierno, el presidente enrique Peña Nieto dijo a los asistentes que ahora, rumbo a la conclusión de su administración entrega un país mejor que el que recibió hace seis años. Esto, comentó, se demuestra al revisar los datos que respaldan la transformación cuyo medio para logarla fueron las reformas estructurales.

En compañía de su familia, miembros del gabinete, mandatarios estatales y los titulares de las Mesas Directivas de la Cámara de Diputados y de Senadores, Porfirio Muñoz Ledo y Martí Batres, respectivamente, Peña Nieto hizo énfasis en que el avance que presentó el país no habría sido posible sin el entendimiento de las diversas fuerzas políticas, hecho inédito que fue posible en el inicio de su gestión mediante el Pacto por México.

Con ello, enfatizó, se lograron cambios profundos, esto de la mano de la reformas Estructurales, las cuales no se aplicaron como una imposición. Destacó que estas iniciativas fueron un medio para alcanzar una sociedad más libre, incluyente y próspera.

Destacó que para la Organización para la Cooperación y el Desarrollo Económicos (OCDE) las reformas implementadas en México formaron parte de un proyecto ambicioso en años. Abundó en que este tipo de reformas no habrían sido posibles sin la participación de organizaciones de la sociedad civil y de partidos políticos.

«Nos enfocamos en fortalecer la instituciones, reducir pobreza e impulsar los derechos sociales, asegurar que niñas y niños reciban una educación de calidad, eliminar las barreras que habían obstaculizado el crecimiento económico y proyectar en el mundo los valores de la nación».

Los avances

Peña Nieto recalcó en su discurso que siempre buscó privilegiar la política, el diálogo y la coordinación, esto como una vía para fortalecer las instituciones.

«Sólo en un país con instituciones sólidas e íntegras, puede haber paz y bienestar para todos. Instituciones que se tienen que construir, cuando no existen; fortalecer, cuando son débiles; y defender, cuando, sirviendo a México, se ven amenazadas», dijo.

Así, dijo pensando en el fortalecimiento de mecanismos que permitan dicho crecimiento y fortalecimiento, se crearon e implementaron el Sistema Nacional Anticorrupción, el Sistema Nacional de Transparencia y la Ley General de Mejora Regulatoria.

Con esto, «nuevas normas e instituciones constituyen poderosos instrumentos de disuasión para quienes se sientan tentados a violar la ley; y proveen medios de sanción contra quienes se atrevan a hacerlo. Quienes quebrantan la ley y traicionan la mística del servicio público, merecen todo el rigor de la propia ley. Así ha actuado el Estado mexicano, sin distinción».

México Incluyente

En este rubro, destacó que se buscó combatir la pobreza con la finalidad de crear un México «para todas las generaciones y todos los grupos de población». Para ello, se implementaron dos etapas en un mismo proceso, «cuya finalidad es asegurar que ninguna persona carezca de lo indispensable para vivir dignamente y desarrollar su potencial».

Habló sobre programas como PROSPERA, La Cruzana Nacional Contra el Hambre y la Estrategia Nacional de Inclusión, enfocadas en dar un enfoque integral carencias sociales causantes y consecuencia de la pobreza.

Además, garantizó que de seguir por este camino, México podría erradicar la pobreza antes de concluir la siguiente década.

Educación

«México estaba rezagado en sus contenidos educativos, en la calidad de la enseñanza que se impartía a las niñas, niños y jóvenes, y en el equipamiento de los planteles escolares. Era imperativo promover el talento de los maestros; modernizar los planes y programas de acuerdo con las necesidades del siglo XXI; y mejorar las escuelas».

Para ello, comentó, era necesario que el estado retomara la rectoría de este rubro, evitando que quedara como un rehén de «intereses particulares e ilegítimos». Es por esto que se planificó la inversión óptima de los recursos destinados a la educación. Además, habló de la implementación de la Reforma Educativa, aquella con la que abrió el sexenio, de la cual dijo «se basó en tres pilares: la profesionalización de los maestros y su mejora salarial a partir del mérito; la modernización de los contenidos educativos; y el fortalecimiento de las escuelas, tanto en su operación como en su infraestructura».

Destacó que se buscó esta reforma con la finalidad de impulsar una educación para la libertad, la responsabilidad, la innovación y la creatividad.

Economía

En este aspecto, tres ejes sostuvieron la economía de nuestro país: la consolidación de estabilidad macroeconómica, elevar la Productividad y competitividad y la promoción de un desarrollo regional equilibrado.

Destacó que durante su gestión se requirió de tomar decisiones difíciles e impopulares, pero necesarias, «como realizar una Reforma Hacendaria para reducir la dependencia fiscal en los ingresos petroleros; o haber eliminado el subsidio a la gasolina, que favorecía a las personas de mayores ingresos a costa de programas que benefician a millones de mexicanos».

Así mismo hizo hincapié en que las reformas han abierto nuevas oportunidades económicas en sectores fundamentales como el energético y el de telecomunicaciones, mismo que han propiciado la competencia y la creación de empleos.

«La combinación de estabilidad, reformas estructurales e impulso regional, ha generado un ambiente propicio para el desarrollo económico. No es casualidad que la economía de México haya tenido un crecimiento anual positivo, en cada uno de los 22 trimestres de esta Administración».

Responsabilidad Global

En este rubro habló acerca de los tratados y convenios que nuestro país sostiene a nivel internacional, con los cuales México se ha hecho de una presencia significativa en el escenario internacional.

Peña Nieto aseguró que México cree en el sistema internacional basado en reglas, para muestra, ejemplificó anteponiendo la participación en «la Agenda 2030; del Acuerdo de París sobre Cambio Climático y del Tratado sobre la Prohibición de Armas Nucleares; y del Pacto Mundial para la Migración Segura, Ordenada y Regular».

Además, habló de la agenda de negociaciones en todas las latitudes:

Al Este, con el Acuerdo Global con la Unión Europea y el tratado de libre comercio. Al Sur, con la Alianza del Pacífico; un TLC con Panamá; y acuerdos con Argentina y Brasil. Al Oeste, con el TPP 11, y las negociaciones para TLC entre la Alianza del Pacífico y Australia, Nueva Zelanda y Singapur. Y al Norte, con la negociación para modernizar el Tratado de Libre Comercio de América del Norte.

La despedida

Por último, felicitó al presidente electo Andrés Manuel López Obrador a quien reconoció por su triunfo electoral y el diálogo que establecieron recientemente y reiteró «como Presidente y como mexicano, le deseo el mayor de los éxitos en su gestión». Además, agradeció a los mexicanos por inyectarle ánimos y energía. «Ha sido el más alto honor de mi vida, revir a México, como Presidente de la República».

«Servir a México ha sido, es y será siempre, mi máximo orgullo y mi mayor pasión. En éste, mi último Informe de Gobierno, quiero dejar constancia de mi profunda gratitud. En primer lugar, gracias a mi esposa Angélica por la compañía, la fortaleza y el apoyo permanente que incondicionalmente me ha dado. Gracias a nuestros hijos, Paulina, Sofía, Alejandro, Fernanda, Nicole y Regina, por su cariño, por su alegría, la que me contagian todos los días, por comprender el tiempo que les tocó vivir y por estar siempre a mi lado.

Gracias a mi madre, a mis hermanos y a mi familia política por su apoyo y respaldo constantes. Agradezco a mis colaboradores, a los de hoy y a los de ayer. Por su lealtad a México, su trabajo comprometido y su vocación de servicio, hoy damos cuenta de lo realizado por este Gobierno. Gracias, también, a todos los servidores públicos que, con dedicación y lealtad institucional, me han acompañado en el desempeño de esta honrosa responsabilidad», finalizó.

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO