#YoPrefieroElLago pide consultas a los pueblos indígenas para los próximos megaproyectos
Buscan que el Gobierno Federal respete y tome en cuenta las opiniones de los pueblos originarios.
Tras los resultados de la consulta popular, impulsada por el presidente electo, Andrés Manuel López Obrador, diversas organizaciones civiles y defensoras de derechos humanos, emitieron un comunicado para resaltar la labor de los ejidatarios y pobladores para defender la iniciativa #YoPrefieroElLago.
En el comunicado, firmado por diferentes especialistas y organizaciones civiles, se reconocen los impactos negativos que continuar con la megaconstrucción podría ocasionar en niveles socioambientales, además de recordar que esto implicaría continuar con los despojos de terrenos a los pobladores de las regiones aledañas al Nuevo Aeropuerto de la Ciudad de México (NAIM).
«Responde en gran medida a la resistencia de los pueblos, así como a miles de personas que rechazaron el proyecto», se lee en el documento, pero ello —aseguran— abre una nueva posibilidad para redireccionar el «manejo hídrico» en el Valle de México: «gracias al rescate de los lagos, se podría restaurar la zona».
Por lo anterior, el Frente de Pueblos Originarios en Defensa del Agua (FPDT) solicitó al Gobierno Federal implementar un proyecto viable de «restauración, compensación, reparación, y justicia», digno y merecedor para los pueblos a las orillas del Lago de Texcoco y anunciaron la celebración del Encuentro del Lago, a realizarse los próximos días 24 y 25 de noviembre.
Después de la cancelación del NAIM en Texcoco (como lo afirmó López Obrador), el FPDT hizo un llamado a la nueva administración para que ponga atención a las demandas de las comunidades indígenas y así obtener una verdadera participación de los pueblos originarios del país, en la toma de decisiones que pudieran afectar a sus comunidades.
«Creemos que las decisiones sobre este tipo de proyectos, cuando involucran a los pueblos indígenas y originarios, deben realizarse bajo las normas internacionales que obligan a México a consultar a los pueblos de manera previa, libre e informada».
De igual manera solicitaron realizar las respectivas consultas ante la posible construcción del Tren Maya y el NAIM en la Base Aérea de Santa Lucía, siempre con miras al respeto de los derechos de los pueblos indígenas.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO