Muy modositos y con la risa diplomática –para no decirle falsa– que siempre adornan este tipo de actos, se presentaron hoy en la mañana Alejandra Barrales (PRD), Ricardo Anaya (PAN) y Dante Delgado (Movimiento Ciudadano) en la Cámara de Diputados para presentar la agenda legislativa del Frente Ciudadano por México, la cual está integrada por nueve temas que abordan 15 puntos a tratar.
FRENTE CIUDADANO POR MÉXICO, ¿TOMA FORMA O SE DEFORMA? - FOTO: W RADIO

Muy modositos y con la risa diplomática –para no decirle falsa– que siempre adornan este tipo de actos, se presentaron hoy en la mañana Alejandra Barrales (PRD), Ricardo Anaya (PAN) y Dante Delgado (Movimiento Ciudadano) en la Cámara de Diputados para presentar la agenda legislativa del Frente Ciudadano por México, la cual está integrada por nueve temas que abordan 15 puntos a tratar.

El nuevo régimen es el inicio del camino, con la Ley Federal de Gobiernos de Coalición. Dicha ley busca que el próximo presidente del país conforme un gabinete plural. De esta forma, si este Frente resulta vencedor en las elecciones del próximo año, tendrá la tarea de conformar el gobierno de coalición desde el primer día de diciembre del 2018. Pero lo haría con la autoridad de saberse el de la voz cantante, con ciertos privilegios por ser el que ser el vocalista del grupo; quien sabe si la «múltiple personalidad»  –en realidad son tres– le permita materializar este compromiso político ya no digamos con los demás sino con ellos mismos.

Porque el PAN tiene una lucha interna tan densa como la que el PRD arrastra desde las votaciones presidenciales del 2000. En el blanquiazul les afectó la llegada a Los Pinos y el poder los volvió locos; mientras que en el sol azteca  –con una decena de facciones– la lucha de intereses y egos los ha llevado a un eclipse total que no le dejó otra alternativa que la alianza desesperada con la derecha y el coyuntural MC.

De darse este histórico acontecimiento, veremos si se delimita de forma transparente la elección de los miembros del gabinete y qué margen de maniobra tendrán. Porque se deberá evaluar a los aspirantes y determinar cuáles serán los requisitos para proponer personajes que tengan la voluntad política de sumar. Suena bien pero la política mexicana nunca deja de sorprender, y la práctica sería el verdadero reto. Esperemos no se trate solo de una forma más equitativa de repartir los privilegios de primera mano.

Los siguientes puntos abordan la eliminación del salto directo que da el procurador a la fiscalía general. Se establece una consulta abierta, en busca de un personaje apartidista. También buscan eliminar el fuero de todos los servidores públicos, reformar la legislación de adquisiciones y obras públicas. En cuestión de Seguridad y justicia, abordan la conformación del mando mixto policial; y en Control de gasto hay palabras como austeridad, equidad y transparencia, como pilares para «impulsar el desarrollo económico y social de México».

El punto es acabar con la corrupción. No sabemos qué tan genuinas son estas intenciones, cuando Anaya  –con «depa» en Atlanta y con sus retoños estudiando en EU– fue señalado recientemente de enriquecimiento inexplicable; ante el pequeño inconveniente de que como no se ha desempeñado en cargos públicos es difícil aclarar el asunto. ¿Desvío de recursos en el partido? Mientras que Barrales no ha terminado de aclarar qué show con su «depa» en Miami. ¡Ah! Cómo que a estos del Frente les gusta eso de tener su lugar de esparcimiento en los dominios de Trump.

Así la primera parte del documento presentado por el tercio de angelitos que buscan pasar, a como dé lugar, a la historia de México sacando al PRI del poder y frenando las aspiraciones de AMLO.

 

HOY NOVEDADES/EN BOGA