Hasta el momento, el Conacyt no ha emitido ninguna postura al respecto.
María Elena Álvarez-Buylla aseveró que la suspensión no implica la cancelación de las becas y contratos.
La próxima titular de Consejo Nacional de Ciencia y Tecnología (Conacyt), María Elena Álvarez-Buylla, solicitó en un comunicado oficial que dicha institución suspenda algunos contratos y convocatorias para las becas que dependen del presupuesto en 2019 y subsecuentes.
Fue mediante un comunicado oficial, fechado el 24 de septiembre, dirigido al actual del Conacyt, Enrique Cabrero Mendoza, en el cual solicita que se suspenda «toda convocatoria abierta dentro del Conacyt que pueda afectar y comprometer recursos presupuestarios para ejercicios 2019 y subsecuentes, y que haya sido emitida después del 31 de julio».
Los programas a los que se refiere Álvarez-Buylla son: Convocatoria 2018-01 SAGARPA-CONACYT; Convocatoria 2018-2 Programa de apoyos para actividades científicas, tecnológicas y de innovación; Convocatoria del Programa de Estímulos a la Innovación, Desarrollo Tecnológico e Innovación; Convocatoria FOMIX; Convocatoria FORDECYT 2018-6 a 2018-12; Convocatoria Fondos CIBIOGEM; Demás convocatorias abiertas en CONACYT.
Además, de los contratos en proceso de licitación, solicitó sean suspendidos, como los firmados con el Fondo de Cultura Económica, Arrendamiento del espacio en la Feria Internacional del Libro, y Contratos de Cátedras que aún no estén firmados.
Dicha petición se hizo con el fin de «revisar cómo están las finanzas y poder sustentar nuevas propuestas; se les pide aclarar (a la actual administración) cuáles de estos instrumentos van afectar la gestión del próximo año», señaló la próxima directora.
La difusión de dicho documento creo controversia en los medios de comunicación, por lo que María Elena mandó una «Carta aclaratoria» en la cual se detalla que se suspenderán las convocatorias, sin embargo, «la suspensión de ninguna manera implica la cancelación de éstas».
«Estamos haciendo todo el esfuerzo para generar criterios que nos permitan hacer más eficiente la operación de Conacyt, más austera en su administración, tal y como lo ha mandatado el presidente electo. Para poder destinar en una mayor cantidad de recursos a lo sustantivo que es el apoyo a la comunidad académica y el apoyo a la generación de nuevo conocimiento», aseveró Álvarez-Buylla.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO