El presidente Andrés Manuel López Obrador adelantó que se hará todo lo posible para que la guerra entre Rusia y Ucrania no repercuta en el incremento de los precios de las gasolinas y de la electricidad en México.
Sin embargo, reconoció que sí puede haber incrementos en el costo del gas natural y del petróleo, lo que repercutiría en el costo de generación de electricidad y en los precios de la gasolina. Ante esto, comentó que el país tiene un plan para evitar que esto se traslade a los consumidores.
“Estamos desde hace un tiempo preparados para que si nos aumenta mucho el precio del gas de importación podamos echar a andar todas las plantas de generación de energía eléctrica que no requieren gas para evitar el aumento en los costos de la energía eléctrica.
En el caso de las gasolinas, igual, hay un subsidio, para decirlo con claridad, de modo que, aunque aumente el precio de la gasolina de importación o que aumente el precio del petróleo crudo, que esto no se traslade a los consumidores, que mantengamos el precio de las gasolinas como está acordado, que no aumente el precio por encima de la inflación”, puntualizó el presidente.
Sobre la posición de México ante el conflicto bélico, Obrador se mantuvo firme en su decisión de insistir al diálogo, “que no se utilice la fuerza, que no haya invasión. No estamos a favor de ninguna guerra. México es un país que siempre se ha pronunciado por la paz y la solución pacífica de las controversias”, puntualizó el presidente.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO