GASTAMOS Y GASTAMOS, PERO NO EN POLÍTICA PÚBLICA Foto: Tijuaneo

«Avanza», «Compromiso, Gobierno que cumple», «Piensa y logra en Grande», son los tres últimos slogans de campaña que el Partido Revolucionario Institucional ha implementado para hacer frente a las contiendas en el Estado de México; que es una de las entidades que no ha tenido alternancia política, por lo que representa una gran fuerza política encarnada en el grupo Atlacomulco.

De manera contundente, el PRI ha ganado todos y cada uno de los comicios que han enfrentado en la entidad. En el ámbito político podrían considerarse estas elecciones como un preámbulo a las federales, cuando todos los partidos se juegan todo con tal de ser la institución política que presida sus intereses desde la silla presidencial.

Es bien sabido que en los meses anteriores a las elecciones, Ayuntamientos y delegaciones se aprietan el cinturón para dejar que el dinero destinado a sus demarcaciones y a distintos servicios de la comunidad, se coloque en manos del dirigente estatal del partido, para que haga con ello lo que le plazca, siendo lo más usual, dejarlo en manos del contendiente.

En el Estado de México, de acuerdo con cifras oficiales del INEGI del 2015, habían 16 millones 187 mil 608 habitantes, siendo la entidad que más pobladores tiene a nivel nacional. Es precisamente ésta la primera justificación que da el Instituto Electoral del Estado de México ante la exagerada cantidad de dinero que se destinará para el gasto por partido durante las campañas.

No contentos con ello, el presidente del IEEM, Pedro Zamudio, consideró pertinente hacer la aclaración de que, aunado a todo este dinero, con el cual los partidos podrán gastar cerca de 4.8 millones de pesos al día, podrán hacer uso del financiamiento privado, situación con la que el Instituto estatal organizador de las elecciones, nada tiene que ver, dado que se encarga, únicamente, de regular los gastos provenientes del gasto público, es decir, nuestros impuestos.

Las campañas electorales arrancan oficialmente el próximo 3 de abril y el monto que el IEEM fijó para el gasto durante los casi dos meses de campañas fue de 285.5 mdp, cantidad considerada como tope para cada uno de los partidos y candidatos. La cifra en sí es escandalosa, ya que marca un número histórico en cuanto a gastos de campaña se refiere. La cifra supera a las destinadas para mismo efecto en elecciones anteriores.

En 2005, el gasto fue de 216.7 millones, mientras que en el 2011, fueron cerca de 203.9 millones de pesos. En los comicios que se celebrarán en junio de éste año, la bolsa repartida por partidos es de 826.3 mdp, de los cuales 267 son para la promoción del voto.

El PRI es el partido que tendrá más fondos, siendo 225.4 mdp; le sigue el PAN, con 131.6 mdp y, en tercer lugar, está el PRD, con 114.7 mdp. Morena fuerza política emergente, contará con 89.2 mdp, mientras que Encuentro Social contará con una bolsa de 55.3 mdp, Nueva Alianza contará con una de 48.3 y el PVEM con una de 47.1 mdp.

En tanto, Movimiento Ciudadano, pese a que no tendrá candidato, recibirá 53.7 mdp y el PT, que irá en alianza con el PRD, tendrá 47.2 mdp. El partido local Virtud Ciudadana tendrá 11.3 mdp y el candidato independiente Isidro Pastor, exsecretario de Movilidad, recibirá 1.8 mdp.

El Estado de México, de acuerdo con cifras del Consejo Nacional de Evaluación de la Política de Desarrollo Social (Coneval) emitidas en 2014, el 49.6 por ciento de la población se encontraba en pobreza extrema, 9.3 por ciento contaba con pocos ingresos o ingresos vulnerables, mientras que el 23.7 por ciento presenta carencias sociales, siendo esta última en donde se carece de rezago educativo, servicios de salud, seguridad social, calidad y espacios en la vivienda, servicios básicos en la vivienda y población sin acceso a alimentación.

¿Cómo un estado con grandes carencias a nivel de desarrollo social puede permitir que el gasto en las elecciones sea de tal magnitud? En los últimos días, Enrique Ochoa Reza, dirigente nacional del PRI dio a conocer que la campaña que emprenderá en conjunto con su candidato Alfredo del Mazo Maza, se caracterizará por la austeridad o porque su gasto de campaña sea moderado.

Por otro lado, Delfina Gómez y Morena, fueron multados por una cifra equivalente a 75 mil 500 pesos a la precandidata, así como una de 377 mil 500 pesos a su partido. El Partido Acción Nacional no se queda atrás ya que su candidata, Josefina Vázquez Mota está siendo investigada por desvío de recursos a través de su organización «Juntos Podemos», fundación de apoyo a los migrantes.

En cuanto al Partido de la Revolución Democrática, el contendiente mejor posicionado es Juan Zepeda, quien será citado a comparecer, debido a las acusaciones de un posible rebase de topes de campaña tras la colocación de espectaculares y reparto de relojes en sus actos de proselitismo con miembros del Sol Azteca.

Sin duda, este será uno de los comicios con mayor inversión en la historia del Estado de México, que no se ha cansado de posicionarse en las primeras listas de robos con violencia, secuestros, feminicidios, rezago educativo y corrupción; ahora también es líder en gasto público para elecciones gubernamentales.

HOY NOVEDADES/LO DE HOY