20 Minutos

El presidente de la Federación Internacional de Atletismo (World Athletics), Sebastian Coe, se dijo preocupado por la inclusión de deportistas transgénero (mujeres que, físicamente, antes eran hombres) en pruebas femeninas.

“La integridad del deporte femenino, si no tomamos medidas para su futuro, es muy frágil”, afirmó el dirigente del atletismo mundial al diario británico The Times.

Hizo énfasis en que, independientemente de los debates sociales y las cuestiones de ética, la igualdad de oportunidad física se vería afectada por la presencia de deportistas transgénero ante las demás competidoras mujeres.

Lo anterior en referencia a la nadadora Lia Thomas, una atleta transexual que afronta el repudio de sus compañeras rivales y de equipo por competir en la rama femenil de la natación. Apenas el fin de semana algunas jóvenes protestaron por su participación en los campeonatos universitarios, donde hicieron énfasis en que, cuando era hombre, la atleta nunca ganó una competencia ante los nadadores masculinos.

Unos días antes, Thomas ganó las 500 yardas estilo libre en los campeonatos universitarios estadunidenses en Atlanta. Llegó al final con más de un segundo y medio sobre la segunda.

Emma Weyant y Erica Sullivan, segunda y tercera, protestaron durante la ceremonia de entrega de premios. Cuando Thomas posó para el primer escalón del podio, Weyant se colocó junto a Sullivan y la cuarta clasificada, Brook Forde.

En cuanto al público, fueron pocos los que aplaudieron a Thomas, de 22 años, mientras que sus competidoras fueron ovacionadas. Sus detractores estiman que cuenta con una ventaja fisiológica injusta, mientras otros defienden que pueda competir libremente como mujer.

Respecto a esto, Coe comentó que “el género no puede ganar sobre la biología. Debemos confiar lo máximo posible en la ciencia; no hay ninguna duda de que la (tasa de) testosterona es el determinante clave del rendimiento”.

El reglamento de la Federación Internacional de Atletismo pide a las deportista transgénero mantenerse en un nivel de testosterona muy bajo en el año anterior al que competirán. Durante esos 12 meses la persona interesada debe entregar documentos médicos de manera periódica.

En cuanto a Lia, ha dicho que los señalamientos en su contra no sólo son sobre una discusión médica de fondo, sino a veces “abierta transfobia”.

“Trato de ignorarlo todo lo que puedo, intento centrarme en mi natación, en lo que tengo que hacer para prepararme para mis carreras y trato de bloquear todo lo demás”, dijo Thomas sobre las protestas.

HOY NOVEDADES/DEPORTES