Más de 12 mil denuncias por corrupción fueron presentadas por la presente administración
Las administraciones pasadas heredaron a la FGR 300 mil casos sin resolver.
Mediante una conferencia de prensa, el titular de la Fiscalía General de la República (FGR), Alejandro Gertz Manero, entregó su informe referente a los primeros 100 días de su gestión, en él que destacan las 12 mil 700 denuncias presentadas por el gobierno federal relacionadas con el delito de corrupción.
Otro de los puntos clave del informe del fiscal es el referente al retraso injustificado de cerca de 300 mil averiguaciones y carpetas de investigación, algunas de ellas sin resolverse, mientras otras ni siquiera reportaban algún seguimiento.
«No existía control de calidad judicial en las carpetas ni sobre los tiempos para iniciar las investigaciones; las denuncias podían quedar meses o años», señaló Gertz Manero antes de anunciar la creación de un modelo único de oficialía de partes, con el cual las víctimas contarán con una información fehaciente y mejores tratos de la FGR.
Respecto a dos de los casos más emblemáticos de la administración pasada, Ayotzinapa y la Estafa Maestra, el fiscal afirmó que se trabajará con la investigación realizada por la Comisión Nacional de los Derechos Humanos (CNDH), referente a la desaparición de los 43 normalistas, para «reponer el procedimiento y recuperar la credibilidad» de las instituciones del estado.
Respecto a la Estafa Maestra, «se está reestructurando la investigación», pues las carpetas de investigación estaban ordenadas en casos aislados, provocando un desconcierto y una falta de control en las pesquisas que persiguen el paradero de 5 mil millones de pesos, un tema que, según el funcionario, podría tener implicado un encubrimiento del Estado.
Además de las 300 mil averiguaciones heredadas, Gertz Manero detalló que durante la presente administración se han emitido 30 mil nuevas denuncias, mismas que ya han sido atendidas y dentro de las cuales se encuentran aquellas relacionadas con los hechos ocurridos en Tlahuelilpan, Hidalgo, el pasado 18 de enero, en el que 138 personas perdieron la vida a consecuencia de la explosión de un ducto de Pemex.
Según informó el fiscal, se consiguió establecer la cronología de los hechos, dando así con «quienes convocaron a la población —mediante mensajes de texto en los que se aseguraba el lugar y la hora en que se regalaría combustible— al sitio del siniestro y a quienes, en forma irresponsable, provocaron el incendio».
Como resultado de la explosión en Tlahuelilpan, la FGR y la FGE de Hidalgo efectuaron 25 informes de investigación criminal, se registraron 117 documentos periciales y se entrevistaron a más de 130 testigos de los hechos, todo ello dio como resultado la identificación de los responsables del siniestro.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO