FOTO: EL ECONOMISTA

El objetivo del gobierno es mantener el gasto en la inversión pública y lograr un superávit primario.

El jefe de la oficina presidencial apuntó que los ajustes son relativos y que seguirá la responsabilidad financiera.

Los recortes presupuestales a dependencias gubernamentales no fueron propuestos por el presidente Andrés Manuel López Obrador sino por la Secretaría de Hacienda y Crédito Público (SHCP), así lo aseveró Alfonso Romo Garza, empresario y jefe de la oficina presidencial.

El funcionario apuntó que la SHCP argumentó que el ajuste presupuestal tiene el propósito de evitar un déficit fiscal, por lo que los titulares de las demás secretarías del gobierno federal recibieron la instrucción de aplicar un nuevo recorte en su administración.

«No nos dijeron cuánto, porque queremos ser muy responsables fiscalmente. El presidente nos lo pidió en el Salón de Tesorería y estamos todos analizando si algo sucede. Si no sucede, no pasa nada», refirió

Romo Garza externó que este arreglo se dará en todas las dependencias federales, pues se trata de una medida preventiva y la intención es «cumplir al ciento por ciento». No obstante, el empresario mostró su inquietud sobre este tema: «El problema de recortar tanto es que yo veo a las secretarías agobiadas, por eso las defiendo, porque les quitaron una gran parte de presupuesto y de la gente».  Al respecto de esos efectos, el funcionario recalcó que «por eso se hizo el consejo (empresarial) para fomentar y traer más inversión».

Mientras tanto Arturo Herrera Gutiérrez, subsecretario de la SHCP, acotó que los recortes presupuestales no afectarán al sector público ni a su inversión. Al ser cuestionado sobre una eventual paralización del sector, el funcionario manifestó: «No. El presupuesto siempre se está ajustando, se ajustan los gastos a partir de la evolución de la economía como de los ingresos».

El representante de la SHCP advirtió que el gobierno federal mantiene su objetivo claro, el cual consiste en mantener el gasto en la inversión pública y lograr un superávit primario. «Son las dos cosas que no vamos a cambiar», sostuvo. En este sentido detalló que en los últimos años la inversión pública ha menguado, algo que no puede permitirse por lo que «nos vamos a asegurar que se revierta (tal tendencia)».

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO