Los delitos que ha cometido Sonora Grill Group son discriminación, fraude y falsificación de documentos. Foto: Especial/Ubavisión.

El viernes, el Gobierno de la Ciudad de México presentará denuncias penales en contra de la cadena de restaurantes Sonora Grill por discriminación, fraude y falsificación de documentos.

Lo dicho se anunció esta mañana, durante una conferencia de prensa matutina, por la jefa de gobierno capitalina, Claudia Sheinbaum Pardo.

El Consejo para Prevenir y Eliminar la Discriminación de la Ciudad de México (Copred) investigó y emitió un dictamen en contra del restaurante Sonora Grill por actos de discriminación y racismo.

Sin embargo, los responsables del establecimiento no reconocieron el dictamen, también simularon y falsificaron exámenes, por lo que la jefa de gobierno explicó que se está evaluando, con el consejero jurídico, quién presentará la denuncia al nivel penal, si el Copred o el Gobierno de la CDMX.

Por su parte, Geraldina González, presidenta del Copred, dijo que se determinó que sí existen prácticas generalizadas de segregación y discriminación por parte de la cadena restaurantera; aunado a lo anterior, Sonora Grill Group presentó 52 constancias de trabajadores que aseguraban haber tomado dos cursos de capacitación, sin embargo, 27 miembros del grupo empresarial tienen dicha constancia, pero sin haber acreditado el curso. Por lo que se incurrió en otro delito.

“Sonora Grill Group busco engañar a este Consejo, entregando 22 constancias reprobadas y cinco apócrifas. Cabe agregar que, en todos los documentos, insisto, aparece mi firma y los logos del organismo público”, expresó González.

Fue en agosto del año pasado que usuarios comenzaron a denunciar, por redes sociales, actos de discriminación en Sonora Grill. Foto: Especial/N.L MTY.

Antecedentes

Hace unos meses, usuarios denunciaron a través de redes sociales, que en el Sonora Grill de Polanco trataban a los comensales de manera diferente, dependiendo del tono de piel y de la ropa que vestían. Esto fue reafirmado por una joven que había trabajado en el restaurante, quien publicó un video expresando su testimonio sobre los actos de discriminación, pues tenía instrucciones de ubicar y atender primero a los clientes de supuesta “mejor apariencia”.

Además, hubo más denuncias, como horarios de más de 12 horas, una comida al día para sus trabajadores, la orden de no contratar a morenos y chaparros y, por el contrario, sólo contratar a personas de piel blanca.

HOY NOVEDADES/CDMX

CONTINÚA LEYENDO

Puebla, el estado con mayores índices de discriminación en México

Una de cada cinco personas en México sufre discriminación: ENADIS 2017

Más de 500 denuncias por discriminación en la CDMX: Conapred