También se alista una nueva consulta para revisar operación de termoeléctrica en Morelos.
En el marco del combate al robo de combustible emprendido por el Gobierno federal, el presidente Andrés Manuel López Obrador había informado anteriormente sobre anomalías relacionadas con corrupción en la Comisión Federal de Electricidad (CFE) la cual es encabezada por Manuel Bartlett.
Una nueva afrenta será combatida por la federación a partir del lunes, que será cuando Bartlett rinda un informe ante medios de comunicación en el cual dará a conocer «las cifras y los nombres de las empresas que incurrieron en presuntos actos de corrupción en detrimento de la CFE».
Y es que recientemente el mandatario federal destacó que la estatal fue «desmantelada» para abrir paso a las empresas privadas. Este hecho, remarcó López Obrador, fue «un gran abuso». Empero, aprovechó un espacio en la matutina y la presencia de Bartlett y el delegado federal para los Programas de Bienestar Social del estado, Hugo Eric Flores para anunciar que los próximos 23 y 24 de febrero se celebrará una nueva consulta popular.
Respecto a ella, se señaló que será para evaluar la operación de la planta termoeléctrica en Morelos, la cual afectará a los estados de Tlaxcala, Puebla y Morelos. Aunque la afectación no es en su totalidad, será en dichas entidades en donde se realizará la consulta mencionada.
La termoeléctrica se encuentra parada desde el 22 de septiembre de 2017, según se indicó, debido a la existencia de un plantón que impide la culminación de la obra así como una serie de amparos que no permiten que la Comisión Nacional del Agua (Conagua) consiga algunos permisos para su operación. Sobre la información que requerirá el consultado para tomar la decisión en torno a esta termoeléctrica, se dijo que estará en la parte de atrás de la boleta.
Entre tanto, se dio una probada de la tendencia que tendrá la misma: «Morelos importa el 100 por ciento de la energía que se consume, es el único estado de la República que no produce energía; con esta planta se reproducirá 100 por ciento de energía necesaria actualmente y el 80 por ciento en 2022 (…) Está perfectamente evaluado que la planta contamina el 85 por ciento menos del nivel máximo permitido».
Con estos argumentos podemos darnos cuenta del tipo de información que contendrá la boleta, por lo que encararemos, los próximos 23 y 24 de febrero, una nueva consulta a modo. Mientras tanto, queda esperar la nueva cloaca que habrá de destaparse con el informe que Bartlett entregue al titular del ejecutivo.
HOY NOVEDADES/EN BOGA