Gobierno federal no podrá investigar información revelada.
En apego a la ley se respetará la protección a niños y familiares de víctimas. Estará disponible la información de 1985 a la fecha.
El gobierno federal encabezado por el presidente Andrés Manuel López Obrador anunció que pondrá a disposición de todos los mexicanos los archivos reservados del Centro de Investigación y Seguridad Nacional (Cisen) y de la policía federal, así lo dio a conocer Carlos Enrique Ruiz Abreu, director del Archivo General de la Nación (AGN).
El mandatario tabasqueño señaló que se trata de «archivos políticos, es lo que manejaba el estado para perseguir opositores, esa era la federal de seguridad, que luego fue el Cisen… hay datos desde tiempos del presidente Venustiano Carranza, quien empezó la investigación política, el espionaje político opositores».
No obstante, la apertura tendrá ciertas restricciones, refirió López Obrador, pues debe tenerse cautela con la «trasparencia en lo general, solo en las limitaciones que establece la ley: lo que tiene que ver con protección a niños, a familiares, lo que pueda afectar, dañar la dignidad de las personas».
Mientras tanto Ruiz Abreu externó que con esta medida tomada por el gobierno federal la ciudadanía y los investigadores podrán consultar información y documentos sobre personajes y acontecimientos históricos de la vida nacional. Además, precisó que esta determinación establece que el Cisen y la policía federal deben entregar al AGN la información de 1985 a la fecha, sobre todo aquella que concierne a casos de persecución política, derechos humanos y actos de corrupción.
No obstante, el director del AGN precisó que la información de los documentos del Cisen que se harán del dominio público no podrá ser investigada por el gobierno federal. Cabe recordar que este organismo desapareció a finales del año pasado para darle paso a la Agencia Nacional de Inteligencia.
Por otro lado Zoé Robledo, subsecretario de gobernación, detalló que se cuenta con un lapso de 28 días para establecer y difundir la normativa a seguir para la facilitación de la información requerida, también refirió que el gobierno federal tiene 180 días para dar a conocer a las dependencias públicas cuál será el procedimiento a seguir para levar a cabo del proceso de transparencia.
El funcionario acotó que «la intención es máxima publicidad, poniendo por delante el interés público y la verdad, que no permita ningún tipo de simulación». La orden de apertura ya fue publicada en el Diario Oficial de la Federación, indicó Robledo, por lo que la memoria histórica del país está garantizada.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO