La administración pasada dejó alrededor de 20 mil trámites pendientes.

Se revisan estas concesiones mineras para descartar cualquier tipo de irregularidad; la Secretaría de Economía es la encargada de esta labor.  

Como cada inicio de sexenio, durante sus primeros meses, la administración del gobierno federal se ha encargado de revisar cómo se encuentran cada uno de los rubros en el país. Ahora le tocó al minero estar en el punto de atención, por lo que la Secretaría de Economía (SE) acaba de informar que se encuentra inspeccionando las más de cinco mil concesiones que existen actualmente.

Francisco Quiroga Fernández, subsecretario de minería, fue el encargado de dar a conocer que se está realizando esta revisión como parte de los miles de trámites que quedaron pendientes durante el sexenio pasado. «Hay 20 mil trámites pendientes y cinco mil en cancelación, y cinco mil de liberación de terreno. Tenemos un rezago grande y creciente en trámites, estamos trabajando en ello», subrayó.

Sobre la inspección que se hace de las concesiones mineras, el funcionario federal advirtió que se hace «para asegurarnos que se hicieron de manera correcta y no se afectan los derechos de ninguna de las partes».

Cabe recordar que existen diversos cuestionamientos sobre la asignación de concesiones es este ramo, por ejemplo, la empresa canadiense Gold Corp cuenta con licitaciones en las minas el Peñasquito (Mazapil, Zacatecas) y Filos (Mezcala, Guerrero) que han sido señaladas por el saqueo desmedido de recursos y por haber sido asignadas arbitrariamente por las autoridades.

En relación a la propuesta de Napoleón Gómez Urrutia para cambiar la ley minera actual, Quiroga Fernández externó que se encuentran trabajando en conjunto con los legisladores para ver la viabilidad de las modificaciones que propone el senador.

«Nosotros estamos trabajando con el legislativo para promover el sector, Gómez Urrutia es un hombre razonable y se preocupa por que la minería se vuelva foco de desarrollo económico del país», declaró el funcionario, quien acotó que una propuesta es que los recursos obtenidos para el Fondo Minero sea empleado para el desarrollo de las comunidades que se ubican en las proximidades de las minas.

El subsecretario de minería apuntó que «la mejor certidumbre es el blindaje social, y que la sociedad le dé la bienvenida a la comunidad minera». Al respecto, resaltó la importancia de las consultas ciudadanas impulsadas por el actual gobierno, pues de esta forma se incluye la voz de las comunidades en este sentido.

 

HOY NOVEDADES/MI MÉXICO