Destacó que con la reinstalación de este sistema se da un paso importante en términos de DH.
AMLO llama a identificar 26 mil cuerpos en centros forenses del país; Segob acepta crisis en la materia.
El subsecretario de Derechos Humanos de la Secretaría de Gobernación, Alejandro Encinas participó en la reinstalación del Sistema Nacional de Búsqueda de Personas, evento en el cual reprochó que 19 de las 32 entidades del país hayan sido omisas ante la instalación de Comisiones en la materia.
«Lamentablemente en 19 entidades no hay avances legislativos ni decreto para la designación del comisionado local, porque lo que urge crear el marco jurídico local en donde es necesario dar el primer paso reconociendo la gravedad del problema».
Además, Encinas Rodríguez acusó que era necesario realizar esta reinstalación del sistema puesto que durante el sexenio de Enrique Peña Nieto solo hubo simulación. En torno a las entidades que sí conformaron la comisión requerida, señaló que no es suficiente, pues se requiere contar con el apoyo de los gobernadores para que destinen fondos a esa oficina.
Y es que, recordó, el Sistema Nacional de Búsqueda de Personas tiene fue formulado, entre otras cosas, para formular políticas públicas que brinden atención a la problemática de desaparición de personas, garantizando registros que contengan un número de desaparecidos, con registros forenses de personas asesinadas sin identificación, y halladas en fosas clandestinas.
El funcionario de Segob destacó que para este año, este sistema contará con un presupuesto de 4 millones 791 mil millones de pesos y para el progreso del mismo en las entidades, se permitirá que los estados, a través de los gobernadores, puedan disponer de un presupuesto mayor.
Ante más de 200 familiares de personas desaparecidas, los funcionarios federales reconocieron que esta es una problemática generalizada en varias entidades del país, entre ellas Tamaulipas, Morelos, Veracruz y Guerrero, en las cuales han sido halladas un sin número de fosas clandestinas de donde se han recuperado cientos de restos óseos que desde finales del sexenio pasado han sido sometidas a investigación para determinar su identidad.
Por su parte el presidente Andrés Manuel López Obrador urgió a identificar más de 26 mil cuerpos que se encuentran en los centros forenses de todo el país y, destacó, que el tema de los desaparecidos es la herencia más dolorosa que administraciones anteriores le dejaron.
La secretaria de Gobernación, Olga Sánchez Cordero aceptó que hay una severa crisis en el ámbito forense del país, puesto que las investigaciones que se abren a partir de las denuncias por desaparición son lentas y no muestran sentencias por tal delito, empero recalcó que para esta administración esta situación se ha vuelto prioritaria.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO