Señalan inexistencia de datos oficiales
El gobierno federal ha anunciado planes de acción como el DN-III para la emergencia de desabasto, así como el programa Alto Golfo para proteger a la vaquita marina, sin embargo, no existen documentos que los avalen dentro de las dependencias
El gobierno federal carece de información precisa en materia de planes de acción anunciados por el ejecutivo, así como por su gabinete, en rubros como los culturales, de recursos naturales, respecto a planes de contingencia y de salud.
Lo anterior fue revelado por el medio Animal Político, donde se detalló que programas como el Plan DN-III para la compra de pipas de gasolina, la Estrategia Nacional de Lectura, el Plan para contratar de base a los trabajadores de Salud, así como el Programa Alto Golfo para proteger a la vaquita marina, entre otros no cuentan con información oficial en las dependencias que donde fueron planteadas.
Los reporteros Itxaro Arteta, Gonzalo Ortuño, Arturo Daen y Manu Ureste detallaron que al solicitar información acerca de la Estrategia Nacional de Lectura, específicamente «el documento completo, metas, objetivos, población a la que va dirigida, presupuesto planeado para operar, plan de trabajo y de implementación», al portal de transparencia del gobierno federal, éste les respondió que «El área que está elaborando el documento formal de la estrategia es la Coordinación Nacional de Memoria Histórica y Cultural de México», la cual forma parte de la Oficina de la Presidencia de la República, sin embargo, también se solicitó información a dicha entidad gubernamental y respondió que no es competente para entregar información sobre la Estrategia Nacional de Lectura.
Asimismo, el equipo de reporteros preguntó por el programa de acción que anunció López Obrador por la compra de 500 pipas para el abasto de gasolina, así como la contratación y capacitación de los conductores, como parte del Plan DN-III de la Secretaría de Defensa Nacional, la cual tuvo la siguiente respuesta:
«Se hace de su conocimiento que después de haber realizado una exhaustiva búsqueda de información en el Estado Mayor de la Defensa Nacional, no se localizó ningún documento que pueda dar respuesta a su requerimiento, respecto a que esta Secretaría de Estado haya activado el plan DN-III E, para el abasto de combustible en el país».
Del mismo modo, el medio de comunicación solicitó información a la Secretaría de Salud por lo que dijo el presidente el 27 de enero en Guasave, sobre la regularización de 80 mil trabajadores del sector salud, sin embargo, el organismo reconoció no contar con datos.
«La Unidad de Administración y Finanzas y la Dirección General de Coordinación de Proyectos y Operación declararon no contar con la información descrita en el Antecedente I del presente escrito; toda vez que ésta no obra en sus archivos, en consecuencia, se declarar formalmente la inexistencia de la información solicitada», respondió Salud en una misiva el 6 de marzo.
En ese sentido también aparece el programa para Alto Golfo y las acciones de protección de la vaquita marina, ya que se solicitó información a la Secretaría de Medio Ambiente y Recursos Naturales (Semarnat) y ésta, a través de la Comisión Nacional para el Conocimiento y Usos de la Biodiversidad aclaró que «No posee información sobre el Programa Integral para la Sustentabilidad Pesquera en el Alto Golfo de California».
Finalmente los informadores puntualizaron que durante una reunión en Washington, Olga Sánchez Cordero, aseguró que cuentan con información para responsabilizar a la organización civil Pueblo Sin Fronteras de reclutar migrantes centroamericanos para las caravanas que atraviesan el país para llegar a Estados Unidos, sin embargo, de nuevo se pidió información vía transparencia sobre cualquier prueba documental audiovisual en la que sustente lo dicho por la secretaria de Gobernación en EUA, así como en una entrevista radiofónica con Denise Maerker.
Gobernación turnó la solicitud a la Comisión Nacional para Prevenir y Erradicar la Violencia contra las Mujeres y a la Unidad de Política Migratoria, la Conavim aseguró que «No se cuenta con la información solicitada respecto a documentos, etc. que pruebe el dicho de la Secretaria de Gobernación acerca de que la organización Pueblos Sin Fronteras es la que organiza las caravanas migrantes que acceden a México»; mientras que la segunda instancia declaró que «no hace el seguimiento de organización de la sociedad civil alguna, ni tampoco recaba o documenta la actuación de ninguna de ellas».
HOY NOVEDADES / MI MÉXICO