La liberación no es la misma que la Ley de amnistía
Julio Scherer Ibarra, consejero jurídico del Ejecutivo federal, informó que el Gobierno pretende liberar a alrededor de 400 personas recluidas en penales federales, aunque destacó que ninguna se encuentra en prisión por delitos de sangre o contra la salud.
Además, comentó que en una primera etapa se pretende liberar a un grupo que incluiría a personas adultas mayores o que hayan cumplido por lo menos con el 70 por ciento de su condena.
«Estamos tratando de liberar a gente que están en reclusorios federales. Estamos hablando como de 400 personas en este momento, de más de 65 años que han cumplido el 70 por ciento de su condena y luego estamos viendo si ampliamos a otros preliberados que tengan hasta 60 años y que hayan cumplido gran parte de su condena», refirió Scherer Ibarra.
La liberación sólo evalúa a quienes hayan cometido algún ilícito como daños patrimoniales.
El consejero explicó que más allá de las críticas que existen a la liberación, lo importante es salvar las vidas de las personas en reclusión en el contexto de una propagación del virus en las cárceles mexicanas, por lo que ya se trabaja con la Fiscalía General de la República.
Scherer Ibarra detalló que esta medida es diferente a la Ley de Amnistía que se prevé sea aprobada este día en el Senado de la República.
«La Ley de Amnistía tiene otras condiciones y esa tiene que ver con personas indígenas, que no pudieron defenderse, que de hecho de alguna forma fueron violados parte de sus derechos humanos, por ignorancia, por incapacidad, o que ya cumplieron tiempo, la edad, etc. (Ellos) serían otro paquete que estamos pensando que serían más de 500 personas», puntualizó.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO