FOTO: ESPECIAL

El conflicto magisterial en Michoacán que llevó a los profesores de de la Coordinadora Nacional de Trabajadores de la Educación (CNTE) a obstruir el paso de las vías ferroviarias del estado sigue en marcha. Si bien el gobierno federal se ocupó del asunto de manera temporal tras la presión del sector empresarial que reportaba pérdidas millonarias por el bloqueo, este asunto seguirá andando.

Hace unos días el presidente Andrés Manuel López Obrador «cedió» ante las presiones de ambos lados y liberó recursos para que se le pagara a los maestros, no sin darle un mensaje al que andaba de gira por Europa, sin tiempo para atender las demandas de los afectados. El tabasqueño le dijo al gobernador michoacano que le adelantaría una porción de su pastel presupuestal y que después hacían cuentas.

Sin embargo, Silvano Aureoles Conejo, mandatario estatal de procedencia perredista, ordenó el pago de las deudas apenas el día de ayer. Fue a través de un video publicado en Twitter que el gobernador de Michoacán dio a conocer, con una actitud adusta, que ya había girado «la instrucción» para que se saldara la deuda.

La intención del gobernador es transferirle al gobierno federal 18 500 de las 32 mil plazas de maestros que hay en la entidad, es decir, quiere que la administración de López Obrador absorba el pago de los sueldos de más de la mitad de los profesionales de la educación que trabajan en Michoacán.

Cabe precisar que el gobierno estatal también presenta adeudos con los trabajadores del Instituto de Seguridad y Servicios Sociales de Trabajadores del Estado (ISSSTE), los cuales ascienden a un monto de 3 mil 500 millones de pesos. Resulta que desde 2008 no se les pagan las cuotas, eso sí, Aureoles Conejo aseguró que desde que él es el responsable ha pagado esta prestación.

Volviendo al asunto magisterial, los profesores aún piden dentro de su pliego petitorio compuesto de 26 demandas (de las cuales 10 debe atender la instancia federal, nueve la estatal y cinco en conjunto), la asignación de plazas de forma automática para aquellos que concluyan su formación en las escuelas normales de Michoacán, así como la regularización de las plazas de directores, algo así como 1 500. Como se ve, hay mucho por delante y si a esto le sumamos el bloqueo que aún continúan en Caltzontzin. Se ve complicado el panorama.

Todo cambio de administración federal trae consigo problemas de índole presupuestal, es parte del negocio, no obstante, la austeridad republicana ha dificultado un poco más de lo habitual el ajuste financiero. Por algo se han manifestado autoridades municipales y universitarias, por mencionar solo dos. El más reciente ejemplo es el de las estancias infantiles, quienes también han protestado ante el recorte ordenado por el gabinete de López Obrador.

 

HOY NOVEDADES/EN BOGA