Hasta ahora opera solo en cinco municipios y cuenta con 1 800 elementos.
El comandante de la 24 zona militar, a cargo de este grupo de uniformados, desestimó que se desatiendan otras regiones del estado.
De acuerdo con el comandante de la 24 zona militar con sede en Morelos, Armando Gómez Mendoza, la Guardia Nacional opera desde el pasado primero de diciembre en esta demarcación y, según su reporte, operarán en cinco municipios principalmente: Cuernavaca, Juitepec, Cuautla, Yautepec y Jojutla.
Además, destacó que este cuerpo es conformado por 1 800 elementos militares, sumándose a ellos, 70 de la Comisión Estatal de Seguridad (CES) y 30 de la Policía Federal, quienes dijo, no por tener ya un área de acción asignada, deberán dejar de atender situaciones a lo largo y ancho de la entidad.
«Vamos a integrar equipos bien organizados con personal de la Comisión Estatal de Seguridad y la Policía Federal, para organizarnos en un solo equipo, anteriormente funcionaban ellos por un lado, los acompañábamos hacer funciones cuando correspondía; pero hoy no, hoy está en nuestro cuartel formando equipos de trabajo, para que esos equipos de trabajo sean integrados y salgan patrullar las calles en donde corresponda».
Y es que una de las razones por las que el presidente Andrés Manuel López Obrador decidió conformar este cuerpo de seguridad fue por la labor dispersa con la que actúan las distintas instituciones encargadas de la seguridad. Por esta razón, el comandante Armando Gómez dijo, «ahora buscamos que sea un equipo de trabajo, los policías y militares se conocen, trabajan juntos, comen juntos y duermen juntos».
Adelantó que por ahora, se realiza un trabajo de levantamiento de datos a la ciudadanía para conocer los lugares de mayor peligro y en donde es necesario enviar a más elementos de la Guardia Nacional.
«Vamos a meter a la gente en donde corresponda, en los lugares más conflictivos y horas más conflictivas, días más conflictivos. Tenemos la experiencia de los días viernes de quincena, seguramente es más conflictivo que un día lunes de mitad de quincena, todos esos aspectos los analizamos para poder administrar en forma correcta nuestro capital humano y nuestros recursos materiales».
Cabe señalar que la creación de este cuerpo que estará bajo dirección castrense, fue la respuesta del presidente ante la derogación de la Ley de Seguridad Interior por parte de la Suprema Corte de Justicia de la Nación (SCJN). Ya en el periodo de transición López Obrador había hablado de la conformación de esta guardia, cuya conformación fue avalada por el Legislativo.
HOY NOVEDADES/MI MÉXICO